
Cancillería firma memorando con Unión Europea para enfrentar al crimen organizado
Acuerdo se firmó en medio de pugna entre el Ejecutivo y el Legislativo por el ingreso de fuerzas especiales internacionales
La Cancillería ecuatoriana firmó un memorando de entendimiento en materia de seguridad con la Unión Europea. Este 21 de febrero de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que, como parte de la colaboración, se destinará una inversión y se creará un Centro de Fusión.
(No te pierdas: Cancillería hace 'firme llamado' a Asamblea por cooperación extranjera en seguridad)
"Con una inversión de 2,1 millones de euros, expertos europeos aportarán su conocimiento y participación en áreas clave", informó la Cancillería.
Entre los ejes de cooperación destacan inteligencia, control portuario y rutas marítimas. El objetivo, según la entidad, es "luchar contra el narcotráfico y contribuir a una estrategia más efectiva contra la delincuencia".
Este acuerdo se enmarca dentro de los compromisos asumidos en la IV Mesa Técnica de Seguridad, realizada en diciembre de 2024. Además, la iniciativa será financiada a través del Instrumento de Política Exterior de la Unión Europea y será implementada por Expertise France.
Un acuerdo en medio del debate sobre cooperación internacional
La firma del acuerdo entre la Cancillería y la Unión Europea se produce en un contexto de debate entre el Ejecutivo y el Legislativo sobre la posibilidad de permitir el ingreso de fuerzas especiales internacionales para la lucha contra el crimen organizado en Ecuador.
El presidente Daniel Noboa ha manifestado su intención de buscar este tipo de apoyo internacional. En línea con esa postura, el oficialismo en la Asamblea Nacional logró incluir en el orden del día de la sesión del Pleno del pasado 19 de febrero una resolución en respaldo a la medida.
Sin embargo, antes de que se tratara el tema, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, suspendió la sesión. Hasta este 21 de febrero de 2025, no se ha fijado una nueva fecha para su tratamiento.
Además, el secretario del Legislativo, Alejandro Muñoz, aseguró este mismo día que no es necesario que el Parlamento se pronuncie para que este tipo de acuerdos se concreten.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!