
¿De ser capturado, alias Fito será condenado a cadena perpetua en EE. UU.?
'Fito', líder de Los Choneros, enfrenta cargos de narcotráfico en Estados Unidos. ¿Podría recibir cadena perpetua?
El fugitivo ecuatoriano Adolfo Macías Villamar, conocido como 'Fito', ha estado prófugo durante más de un año, pero ahora no solo está siendo buscado por las autoridades de Ecuador, sino también por las de Estados Unidos. El pasado 2 de abril, una corte federal de Nueva York presentó una acusación formal contra él por siete cargos criminales.
Entre las principales acusaciones que enfrenta 'Fito' se destacan:
- La distribución internacional de cocaína
- El uso ilícito de armas de fuego
- La conspiración para la compra de armas a través de testaferros
La búsqueda de 'Fito': Interpol y recompensas por su captura
Según los fiscales estadounidenses, 'Fito' es el líder de la banda criminal Los Choneros, una organización que, en alianza con el Cartel de Sinaloa, controla rutas clave para el tráfico de cocaína. Este grupo no solo opera en Ecuador, sino también en países de Centroamérica, México y, finalmente, Estados Unidos, moviendo toneladas de cocaína hacia el norte. La acusación señala que la red dirigida por Los Choneros está detrás de una operación a gran escala, afectando gravemente a la región.
El fiscal federal John J. Durham declaró el 2 de abril: "Al liderar la red de asesinos y traficantes de drogas y armas de Los Choneros e importar cantidades potencialmente letales de cocaína a Estados Unidos, el acusado ha causado un gran daño a su propio país y a Estados Unidos."
Te invitamos a leer | La estrategia legal del abogado de Fito en investigación sobre su fuga carcelaria

Extradición a Estados Unidos: ¿Qué le espera a 'Fito' si es condenado?
Ahora bien, ¿qué le depara a 'Fito' si es declarado culpable de estos cargos en EE. UU.? En primer lugar, deberá ser capturado. Luego, Ecuador tendría que aprobar su extradición, un proceso que podría tardar, pero que es crucial para su juicio en el país norteamericano.
Para dar con su paradero, la Interpol emitió una alerta en julio de 2024, pidiendo la colaboración de autoridades en 196 países para localizarlo. A pesar de la difusión internacional de su búsqueda, el paradero de 'Fito' sigue siendo desconocido. En Ecuador, el gobierno ha ofrecido una recompensa de 1 millón de dólares a quien brinde información que permita su captura, y aunque se ha afirmado en varias ocasiones que están cerca de encontrarlo, aún no hay resultados concretos.
Una vez detenido y extraditado a Estados Unidos, 'Fito' enfrentaría una pena mínima de 10 años de prisión y podría recibir cadena perpetua, como ha sucedido con otros narcotraficantes internacionales.
Antes de la acusación formal, 'Fito' y Los Choneros ya habían sido sancionados por el Departamento del Tesoro de EE. UU., a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Esto implicó el bloqueo de las cuentas y propiedades vinculadas tanto al grupo como al propio 'Fito'.
La fuga de 'Fito' en 2024 desata una ola de violencia en Ecuador
El año pasado, en enero, 'Fito' logró fugarse de la cárcel regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por homicidio y tráfico de drogas. Su escape desató una ola de violencia en Ecuador, con asesinatos, motines en varias prisiones y el control de importantes zonas de ciudades como Guayaquil por parte de bandas criminales.
Como respuesta a estos hechos violentos, el presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción y la existencia de un conflicto armado interno en el país, iniciando una lucha frontal contra Los Choneros y otras 21 bandas criminales, que fueron clasificadas como "terroristas".
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.