
En Carcelén será la audiencia contra el Ministerio de Economía por atraso en pago de sueldos
El Consejo de la Judicatura, que es uno de los demandados, transmitirá en vivo a las 11:00 la diligencia en sus redes sociales
En la Unidad Judicial de Carcelén, en el norte de Quito, se realizará a las 11:00 de este viernes la audiencia por la acción de protección presentada por la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces(AEMAJ) en contra del Ministerio de Economía y el Consejo de la Judicatura, debido a la falta de pagos de sueldos de los judiciales. La diligencia será transmitida en vivo, anunció la Judicatura.
La acción la presentó el representante de la AEMAJ, Vinicio Palacios, el lunes 20 de julio a las 14:36. Los demandados son el ministro de Economía, Richard Martínez, y el director del Consejo, Pedro Crespo. El accionante denuncia el atraso de los pagos de los servidores judiciales de los meses de marzo, abril y mayo, cancelados entre 13 y 16 días después de las fechas de pagos.
Agregó que el sueldo de junio no se pagaba hasta la fecha de la presentación de la acción. Palacios expuso que la falta de pagos no solo afecta a los jueces, sino a sus familias y a la economía de sus hogares.
🔴 La Aemaj presenta Acción de Protección contra @FinanzasEc y @CJudicaturaEc exigiendo el pago puntual de los sueldos y garantía de no repetición.
— Aso. Jueces - Ecuador - AEMAJ (@AsoJuecesEc) July 20, 2020
Arts. 33/229/286 ConsR. la #remuneración es un derecho irrenunciable y prioritario en el sector justicia.@RichardM_A @UNIndepJudges pic.twitter.com/MRoKrmoIKA
Denunció además que los recortes presupuestarios, el sector ha obligado a los funcionarios a adquirir sus propios insumos de bioseguridad para protegerse en sus labores durante la pandemia de coronavirus, que ha cobrado la vida de algunos de los servidores. A eso se suma que el retraso en la asignación de recursos ha afectado el pago de obligaciones con entidades como el Biess, instituciones bancarias privadas, pensiones alimenticias y otras.
El demandante resalta que otras entidades del sector sí han recibido puntualmente sus asignaciones, no así los jueces y servidores. La pretensión es que se acepte la acción de protección y que se declare la vulneración de derechos y se conmine a las entidades demandadas al pago inmediato de los sueldos de manera puntual, así como el pago de aportes al IESS.

La Judicatura alerta que los recortes al presupuesto afectarán el servicio en la Función Judicial
Leer másComo reparación integral la acción busca la garantía que el hecho no se repita, las disculpas públicas y las que la autoridad considere conveniente. Paúl Ocaña patrocina al representante de la AEMAJ. Esta sería la primera vez que una audiencia se transmite. Ocaña piensa que todas deberían transmitirse. Cree que con la de este viernes "quieren inaugurar la publicidad de audiencias".