Visitantes. Al ingresar a la Casa, el público pudo tomar fotos del interior.

La Casa Campesina de Narcisa de Jesus fue inaugurada

En Nobol se pretende fomentar la sana diversión donde vivió la santa.

La hacienda San José, lugar natal de la santa Narcisa de Jesús Martillo, recibió a cientos de feligreses a la celebración en honor a su patrona y al núcleo de la sociedad, la familia.

En el evento hubo a lo largo de la jornada, desde las 09:00, una serie de actividades encaminadas a promover el sano esparcimiento en torno al lugar que vio nacer a Narcisita.

La histórica hacienda es el sitio donde pasó gran parte de su vida. Allí transcurrió su adolescencia hasta aproximadamente los 20 años, cuando migró a Guayaquil.

Al lugar se dieron cita centenares de personas de otras provincias y cantones cercanos a Nobol. Hubo gran afluencia de peregrinos que participaron desde tempranas horas de la mañana en las actividades programadas. En el evento se efectuó la inauguración de la Casa Campesina de Narcisa de Jesús, con la presencia de fieles laicos que participaron en las actividades programadas.

El acto inició con la animación de musicales del Movimiento Juan 23. Además el público formó parte de eventos laicos como la oración del rosario y la santa misa a cargo del párroco Nixon Morán

“El haber tomado la iniciativa de hacer la casa a Narcisa de Jesús es recuperar la imagen de nuestra santa, y llevarla al tiempo presente tiene un gran significado”, dijo monseñor Stanley Henríquez, rector del_Santuario Nacional Santa Narcisa de Jesús.

La Casa Campesina fue construida en madera, con elementos propios de la vida del hombre campesino en la época en que nació y creció en este lugar la santa Narcisita de Jesús. Esta rodeada de una pequeña huerta y varios elementos característicos de entonces. Se la puede visitar los fines de semana.