ALLANAMIENTO MUNICIPIO DE RIOBAMBA
La Fiscalía allanó las oficinas del Municipio de Riobamba.PATRICIA OLEAS/EXPRESO

Riobamba: dictan medidas sustitutivas para los procesados del caso Altares

La fiscal del caso indicó que la investigación nació de una denuncia ciudadana ingresada a través de buzón, en 2023

La jueza a cargo del caso Altares, en la provincia de Chimborazo, decidió acoger el pedido de la fiscalía sobre la aplicación de medidas sustitutivas a la prisión preventiva para los nueve procesados, entre las que se incluyen la prohibición de salida del país y la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades competentes.

Los concejales fueron trasladados al Comando de Policía #6 luego de rendir sus versiones.

Allanamientos en el Municipio de Riobamba revelan presunta red de corrupción

Leer más

Le puede interesar: Médico es sentenciado a tres años de prisión por mala práctica en Quito

La investigación se encuentra en fase de instrucción fiscal por un periodo de 90 días, tiempo en el que la Fiscalía deberá recabar los elementos de prueba necesarios para sustentar su acusación. Mientras tanto, los implicados enfrentarán el proceso en libertad.

Más temprano se desarrolló otra audiencia por las armas halladas durante los allanamientos, pero la fiscalía decidió dejar en libertad a Santiago Oviedo y al proceso en investigación en pasivo al no encontrar suficientes pruebas.

Le puede interesar: Liga Azul: dos frentes abiertos para definir el futuro de los consejero del Cpccs

Hasta el momento, los concejales procesados o sus abogados no han emitido declaraciones públicas. Solo Carlos Aúlla ha convocado una rueda de prensa. Sin embargo, familiares de los investigados han expresado su rechazo a la cobertura mediática del caso y han protagonizado protestas en las inmediaciones del recinto judicial.

La audiencia de formulación de cargos se instaló a las 12:05 del viernes 31 de enero de 2025, dentro del plazo de 24 horas desde la primera detención, que ocurrió a las 04:00 del 30 de enero. Dado que entre los procesados hay concejales, el caso se llevó a cabo con fuero de corte.

Concejo Cantonal de Riobamba decidió remover al alcalde John Vinueza el domingo 19 de enero.

Crisis en Riobamba: piden remoción de siete concejales tras destitución del alcalde

Leer más

Le puede interesar: Alias El Chino, segundo cabecilla de Los Lobos, fue capturado por la Armada

El desarrollo de la diligencia estuvo marcado por un fuerte despliegue policial. Los detenidos fueron trasladados uno a uno hasta la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo, cuyo acceso fue restringido con vallas de seguridad. Afuera, una multitud de familiares y simpatizantes se congregó para manifestar su respaldo a los acusados.

El ingreso a la sala fue autorizado únicamente para los abogados defensores, un familiar por cada procesado y representantes de medios de comunicación. Sin embargo, la jueza Beatriz Arellano, presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo y quien presidió la audiencia, prohibió la grabación del procedimiento.

Le puede interesar: Arresto domiciliario para juez procesado por otorgar indulto a alias Momo

Una vez constatada la presencia de los nueve detenidos y sus respectivos abogados, se agradeció la asistencia de los defensores públicos, quienes abandonaron la sala, pues todos los acusados contaban con defensa privada.

Los concejales fueron trasladados al Comando de Policía #6 luego de rendir sus versiones.
Los concejales fueron trasladados al Comando de Policía #6 luego de rendir sus versiones.Patricia Oleas

Los detalles del caso Altares

Durante la audiencia, la fiscal provincial Mayra Moreno detalló que la investigación se inició a partir de una denuncia de una ciudadana ingresada en el buzón de transparencia de la Fiscalía en 2023. La denuncia señalaba posibles irregularidades dentro de la Dirección de Movilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Riobamba, lo que llevó a la apertura del expediente en diciembre del mismo año.

Agenda de Daniel Noboa en Riobamba

Noboa: "No les diré por quién votar... Luego el CNE me dice que hago propaganda"

Leer más

Le puede interesar: Fiscal Diana Salazar reapareció en la Asamblea en un informe con aire de despedida

Según la Fiscalía, concejales y funcionarios municipales formarían parte de una presunta red de corrupción dedicada a la adjudicación ilícita de contratos y otros beneficios irregulares. "Esto configura, señora jueza, como asociación ilícita”, afirmó Moreno.

La fiscal reveló que, tras la autorización judicial correspondiente, se obtuvieron registros de comunicaciones y otras evidencias a partir de enero de 2024. “Contándose con las respectivas autorizaciones de vigilancia e interceptaciones, se conoce que personas civiles, así como funcionarios y exfuncionarios públicos, se encuentran en actividades ilícitas vinculadas al presunto delito de asociación ilícita, cohecho y tráfico de influencias a cambio de obtener réditos económicos”, expuso.

Le puede interesar: Caso Plaga: Ángel Lindao, exjuez de La Concordia, recibe otra condena de 35 meses

Entre las pruebas presentadas, se incluyeron transcripciones de conversaciones entre los procesados y otros individuos. En estos diálogos, alias ‘Amigo’ se comunicaba "en múltiples ocasiones" con alias ‘Galito’, alias ‘Asesor’ y alias ‘Contratista’.

La fiscal Moreno detalló que en las conversaciones interceptadas se mencionaban gestiones e influencias para evadir sanciones de tránsito, obtener descuentos en multas, acceder a puestos en la administración pública y adjudicar contratos irregulares en el GAD Municipal. También se registraron referencias a funcionarios del sistema judicial.

Le puede interesar: Jueza dictó prisión preventiva para el abogado de Francisco Barreiro, hijo de Abad

Ante estos hallazgos, la Fiscalía solicitó la aplicación de medidas cautelares conforme al artículo 522, numerales 1 y 2 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Además, pidió autorización judicial para la apertura, desbloqueo y extracción de la información contenida en los dispositivos electrónicos incautados durante los allanamientos. También se requirió la realización de pericias forenses para el análisis de teléfonos celulares y otros equipos electrónicos en busca de más evidencia que respalde la acusación.

El proceso judicial continuará en la fase de instrucción fiscal, mientras la Fiscalía avanza en la recolección de pruebas para determinar la responsabilidad de los procesados en los delitos investigados. La incertidumbre se profundiza en una ciudadanía que, además de enfrentar el impacto de este nuevo escándalo, ha sido testigo de una crisis política marcada por constantes enfrentamientos entre autoridades y procesos de remoción en contra del alcalde y varios concejales. La inestabilidad en la administración municipal ha generado un clima de desconfianza y desilusión, donde las expectativas de una gestión transparente y eficaz se desmoronan ante la falta de consensos y la pugna de poder.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!