Caso Isspol: John Luzuriaga llegó deportado y no fue detenido
El exdirector de Riesgos del Isspol está en el país desde el 26 de noviembre de 2024, tras se deportado por EE.UU.
Ecuador dejó escapar a uno de los personajes claves del robo al Isspol. Se trata de John Luzuriaga, exdirector de Riesgos del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol), quien fue deportado el pasado 26 de noviembre por los Estados Unidos, pero a su llegada a Ecuador no fue detenido pese a que contra él pesaba una orden judicial desde 2023, por un proceso por peculado.
Recuperación millonaria: Isspol lucha por los fondos robados entre trabas internas
Leer másEn EE.UU. cumplió una sentencia por lavado de activos
Luzuriaga, de 56 años, cumplió una sentencia en los EE.UU. por conspiración para lavar activos. El 26 de febrero de 2021 se entregó a las autoridades de esa nación con el objetivo de colaborar en el proceso en su contra y entregar información sobre la trama de corrupción bursátil.
En un primer momento fue sentenciado a 58 meses de cárcel, pero en noviembre de 2023, la jueza de Miami, Kathleen Williams -la misma del caso contra el excontralor Carlos Pólit-, le redujo la sentencia de 58 a 40 meses de cárcel. Finalmente completó 34 meses y recuperó su libertad el 29 de diciembre de 2023, según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
De forma paralela, en Ecuador se han llevado adelante procesos penales contra Luzuriaga: dos casos por peculado y uno por delincuencia organizada.
Según datos de Migración, el 26 de noviembre de 2024, las autoridades norteamericanas pusieron a Luzuriaga en un vuelo privado desde la ciudad Alexandria, en Virginia, hasta el aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil.
A su arribo no se hizo efectiva la orden de detención emitida por la jueza Irene Pérez Villacís, el 10 de julio de 2023, cuando ordenó su prisión preventiva y lo llamó a juicio por peculado junto a otras nueve personas, entre estas Jorge Chérrez Miño, alias Mago, exrepresentante legal de Ibcorp Investments Business Group y la firma Institucional Custode Service, vinculadas a una operación con Bonos Global 2024.
EXPRESO solicitó información con el Ministerio del Interior, entidad que maneja Migración, y con el abogado de Luzuriaga. Pero hasta el cierre de esta edición no respondieron.
Un nuevo caso contra Luzuriaga cuya boleta de arresto demoró
20 días después de la deportación, la Fiscalía presentó cargos contra Luzuriaga y otras ocho personas, por un posible peculado derivado de la compra de la hacienda Anchamaza, en Pichincha. La audiencia se realizó el 16 de diciembre de 2024, ante el juez anticorrupción Christian Quito Carpio, hoy investigado por el caso Fachada.
Caso Isspol: Estados Unidos condena a casi cinco años de prisión a John Luzuriaga
Leer másEse mismo día, en la audiencia oral, Carpio ordenó su detención. En el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje) consta que Carpio ofició a la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap), entidad adscrita al MINTEL, para que otras instituciones del Estado tengan en cuenta las medidas cautelares dictadas sobre Luzuriaga y los otros procesados. Por ejemplo, el juez ordenó que el empresario dedicado al sector bursátil y procesado, Álvaro De Guzmán Pérez, se presente en el Consulado de Ecuador en Miami, por lo que la Dinardap debía informar esta disposición al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, en el sistema Satje también consta que recién el 28 de enero de 2025, el juez ordenó que se oficie a la Policía Judicial de Pichincha, a la sección de Ubicación Localización y Captura a Nivel Nacional y a la Comandancia de la Policía, “a fin de que se dé cumplimiento a lo dispuesto”. Esto es la localización y captura de Luzuriaga.
Para el caso Isspol, la presencia de Luzuriaga es clave, pues además de estar en el corazón de la red criminal, en EE.UU. entregó información valiosa que esa nación compartió con la Fiscalía ecuatoriana a través de una asistencia penal internacional.
María Paula Christiansen reaparece en el caso Isspol
Leer másGracias a la entrega de los datos, y la colaboración del exfuncionario del Isspol, se conocieron los chats con Chérrez sobre la forma cómo operaban sin ser detectados y los sobornos pagados. Él admitió haber recibido 1,3 millones de dólares en coimas, a cambio de no mirar el riesgo de las operaciones fraudulentas con los recursos de los policías y sus familias, que hoy el Isspol busca recuperar. Unos pagos fueron en efectivo, otros en cheque y otros a través de tarjeta de crédito.
El Isspol reacciona y habla de irregularidades
Para el Isspol, el hecho de que Luzuriaga haya pisado suelo ecuatoriano y no haya sido detenido es una "grave irregularidad" por lo que la institución informó que "ha interpuesto acciones legales contra los funcionarios responsables en el Consejo de la Judicatura, exigiendo una investigación inmediata y las sanciones correspondientes".
🔹 COMUNICADO OFICIAL |
— ISSPOL Ecuador (@ISSPOL) February 5, 2025
El ISSPOL ha iniciado acciones legales ante la falta de detención del exdirector de Riesgos de la institución, quien habría sido deportado a Ecuador en noviembre de 2024.
🚫No más impunidad en el Caso ISSPOL.
Lea el comunicado completo ⬇️ pic.twitter.com/fjagmEwXcl
- Negocios. El Isspol perdió 801 millones de dólares que se negociaron de forma fraudulenta. De este monto, 368 millones ya se han recuperado.