PIERINA CORREA CASO MALVINAS
La asambleísta Pierina Correa resumió el informe sobre el caso Malvinas.ANGELO CHAMBA/EXPRESO

Caso Malvinas: Asamblea discute si se "mancilla" a la Fuerzas Armadas

El Pleno de la Asamblea conoció el informe de fiscalización a la desaparición y asesinato de los menores de Las Malvinas

La Asamblea Nacional retomó este 25 de febrero de 2025 la sesión 1011 del Pleno para conocer el informe de fiscalización sobre la desaparición y asesinato de los cuatro menores de Las Malvinas.

Pierina Correa, presidenta de la Comisión de Niñez, mesa encargada de la elaboración del informe de fiscalización, arrancó el debate exponiendo los principales hallazgos en el denominado caso Malvinas.

Según indicó la legisladora correísta, detectaron patrones de conducta institucional, inobservancia de la obligatoriedad de garantizar los Derechos Humanos, amenaza a la independencia judicial, difusión información revictimizante, falta de coordinación institucional y falencias en la etapa preprocesal de la investigación abierta en la Fiscalía General del Estado.

ASAMBLEA CASO MALVINAS FAMILIARES
Previo a la reinstalación del Pleno, la Asamblea recibió de forma telemática a los familiares de los menores asesinados.ANGELO CHAMBA/EXPRESO

Se irrespetaron los derechos de los menores de Las Malvinas

Por ejemplo, señaló que pese a que la norma establece que ningún niño puede ser detenido, ni siquiera en caso de flagrancia, "acá los detuvieron, se los llevaron a Taura violando los protocolos y los dejaron abandonados, desnudos y violentados".

DEFENSORIA DEL PUEBLO ALBA JALON

Hay 38 alertas de desapariciones forzadas en Ecuador, señala la Defensoría del Pueblo

Leer más

Le puede interesar: Noboa anuncia bases militares en El Oro, donde van más de 100 muertes en 2025

Asimismo, recordó que la ley establece que cuando la aprehensión de un menor es realizada por alguien distinto a la Policía, de forma obligatoria, tienen que de inmediato llevarlo a la unidad de adolescentes infractores. Sin embargo, eso no sucedió.

"Esto pudo haber sido evitado si la patrulla militar hubiese conocido y respetado los protocolos para proteger y garantizar el derecho a la vida y a la integridad de los niños", señaló Correa e hizo hincapié en que el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, también es responsable.

La responsabilidad del ministro Gian Carlo Loffredo

Según recordó, es deber del ministro Loffredo garantizar el respeto a los Derechos Humanos por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, continuó, cuando compareció ante la mesa de Niñez, el ministros dio respuestas evasivas y insuficientes.

Le puede interesar: Asamblea tratará enmienda constitucional para definir al dólar como moneda oficial

"Las insuficientes respuestas generan dudas sobre el desconocimiento que tiene las Fuerzas Armadas para asegurar el respeto a los Derechos Humanos, de acuerdo con la Ley de Defensa, y configura el incumplimiento de funciones por parte del ministro Loffredo", siguió la asambleísta Correa. De hecho, el informe recomienda el juicio político al Gian Carlo Loffredo.

Correa incluso recordó que las disculpas públicas que emitió el ministro también amenazó a la jueza del caso. "La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación por las declaraciones del ministro que pueden amenazar la independencia judicial e inhibir el labor de los grupos de Derechos Humanos en el país", acotó.

Ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo
Durante el debate se recordó que en sus disculpas públicas el ministro Gian Carlo Loffredo amenazó a la jueza del caso Malvinas.captura de video

El Pleno discute si se mancilla a las Fuerzas Armadas del Ecuador

Durante su intervención, el asambleísta y expresidente de la República, Lucio Gutiérrez, cuestionó que en el informe se señale que el caso Malvinas no es aislado y que, por el contrario, refleja un patrón de violaciones a los Derechos Humanos por parte de efectivos militares, incluyendo desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, torturas y tratos crueles.

"Una cosa es estar de acuerdo a sancionar a esos elementos salvajes que son miembros de grupos de delincuencia organizada que ordenaron el asesinado de los menos y su incineración. Pero otra cosa es intentar mancillar el honor y la dignidad de las victoriosas Fuerzas Armadas", dijo Gutiérrez.

No obstante, la asambleísta del correísmo Paola Cabezas respondió a Gutiérrez señalando que es cierto que hay que defender a las Fuerzas Armadas, pero que "lastimosamente ha tenido malos elementos" y que se ha 'racializado' la justicia.

Además, sostuvo que "(el ministro) Loffredo es el responsable de cualquier abuso que se haya cometido durante al apoyo excepcionas de las Fuerzas Armadas" y expresó su apoyo a que sea llamado a juicio político.

Desde ADN, por otra parte, Valentina Centeno y Jhon Polanco lamentaron que se utilice a las familias de los menores desaparecidos para hacer campaña política. Además, hicieron hincapié en que la postura del gobierno es que "caiga todo el peso de la ley" a los responsables del hecho.

Polanco incluso señaló que tanto las Fuerzas Armadas como el gobierno del presidente-candidato Daniel Noboa han entablado una lucha en contra el crimen organizado. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!