
El caso Malvinas, ¿un golpe a la credibilidad en las FF. AA.?
El ministro de Defensa intenta desmarcar a la patrulla de la institución. Los expertos hablan de una afectación existente
La desaparición de los cuatro niños en Las Malvinas, quienes fueron retenidos por militares y luego abandonados en Taura, ha copado la opinión pública. Se han realizado plantones para exigir su localización, se produjeron distintos pronunciamientos institucionales y la investigación avanza en la Fiscalía. También se esperan los resultados del proceso de identificación de cuatro cadáveres incinerados hallados en la misma zona.
(Te invitamos a leer: Menores desaparecidos en Guayaquil: tatuajes, falsa pista en la investigación)
De la conmoción por la incertidumbre del paradero de los menores se pasó al debate sobre la actuación de las Fuerzas Armadas y si este hecho afecta la credibilidad que tienen las personas en la institución que encara una lucha interna contra las bandas del crimen organizado.
De acuerdo con cifras que se conocieron a inicios de año, el Latinobarómetro 2023 señalaba que las FF. AA. contaban con el 52,5 % de confianza de los ecuatorianos. El dato muestra un ascenso en relación al 45 % que tenían entre el 2020 y 2022 y que está por encima de la percepción de la Policía Nacional y el Poder Judicial.
Gobierno habla de intento de desacreditar a las FF.AA.
Las “acciones de 16 miembros de una patrulla no pueden manchar el nombre de las Fuerzas Armadas”, aseveró el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, el 26 de diciembre de 2024 en una entrevista radial, sobre los cuestionamientos. Y al ser consultado sobre si con el manejo del caso se trataría de afectar a la institución, respondió: “Eso es lo que están buscando”.
“Las declaraciones son terribles porque hay que trazar una línea divisoria definitiva entre un hecho donde, aparentemente, hubo un abuso de las FF. AA. que terminó con la desaparición de ciudadanos en condición de indefensión. No tiene nada que ver con intentos de desacreditarlos”, dice Diego Pérez, docente e investigador en la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
La directora del Observatorio de Derechos y Justicia, Lolo Miño, coincide. “La investigación por desapariciones forzadas y la exigencia ciudadana de respuestas no pueden ser vistas como intentos de descrédito. Lo contrario sería afirmar que ante cuestiones tan graves no se pueda pedir cuentas a las FF. AA., una entidad del Estado, financiada con nuestros impuestos”.
Credibilidad afectada por el conflicto armado interno
A más de diferenciar la desaparición y los eventuales efectos de la actuación militar, Pérez considera que la afectación a la credibilidad de las FF. AA. ya existía. “Lamentablemente vienen enfrentando un proceso de deterioro desde que se ampliaron sus misiones a labores de seguridad interna, porque no hubo un proceso de adecuación. Fueron diseñadas para enfrentar un conflicto interestatal. Ven erosionado su prestigio en ámbitos donde no tenían ni capacidades ni involucramiento”.
El especialista en seguridad Max Campos señala que aunque sea un grupo el que no cumplió con la ley, “se involucra la credibilidad en la institución, como en el caso Restrepo y la Policía. La gente no solo ve a los causantes, sino a la institución, lo que genera tensión y falta de confianza”.
La percepción positiva que las FF. AA. tenían se verá mermada, analiza Pérez. “Si se debilitan, ya no solo no serían confiables sino que se convertirán en una institución que genera temor”, añade.
Falta preparación
Para Miño, el “problema no es la aprobación sino el hecho de que las FF. AA. carecen de entrenamiento y procedimientos claros para responder a diferentes escenarios del contexto del mal llamado conflicto armado”.
La preparación y capacitación en derechos humanos es clave, así como la actualización en el manejo de protocolos para que “estos casos no vuelvan a ocurrir”, finaliza Campos.
- Seguridad. Daniel Noboa dispuso que las FF. AA. salgan a las calles, tras emitir la declaratoria del conflicto armado interno desde el 9 de enero.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!