Caminata para exigir justicia por menores de Las Malvinas
Una caminata, para exigir justicia por los niños de Las Malvinas, se realizó en enero 2025.EFE

Caso Las Malvinas: la reconstrucción trajo nuevos testimonios

Josué, Ismael, Nehemías y Steveen fueron detenidos por militares el 8 de diciembre; ese día desaparecieron

"Esto no es un desliz, un acto irracional o una extralimitación. No lo es", comentó Fernando Bastias, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil, sobre los testimonios de cuatro de los 16 militares procesados, en el caso Las Malvinas. Ellos describieron la tortura ejercida por sus compañeros a los niños y adolescentes, el 8 de diciembre del 2024, día que desaparecieron.

Familiares y defensores luchan por justicia en el caso Las Malvinas tras la revelación de la autopsia.

Caso Las Malvinas: ¿Cómo murieron los cuatro menores? La autopsia revela los detalles

Leer más

¿Qué revelaron los cuatro militares?

En la reconstrucción de los hechos, desarrollada entre el domingo 27 y lunes 28 de abril del 2025, cuatro militares describieron lo que sufrieron Steven Medina, Josue e Ismael Arroyo y Saúl Arboleda, de entre 11 y 15 años de edad. La diligencia se desarrolló en Taura, cantón Naranjal.

Correazos, patadas, golpes, puñetazos, pisotones en el suelo, llaves de lucha y la detonación de un disparo muy cerca de uno de ellos, para asustarlos. Eso enfrentaron los llamados cuatro niños de Las Malvinas. Una tortura.

Reacciones

El Comité de lucha contra la violencia, desapariciones y feminicidios comentó: "Cuatro de los 16 militares detenidos han confesado la tortura a los niños de Las Malvinas. Eso demuestra la forma sistemática de actuar que han adquirido las Fuerzas Armadas. La supuesta guerra interna va a dejar secuelas profundas en el país".

Aún no existe una reacción estatal a los testimonios de los militares. El 6 de enero, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, ofreció disculpas públicas a las familias de los niños y adolescentes. Y amenazó a la jueza Tanya Loor por haber declarado que la existencia de desaparición forzada. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.