![Caso Nilsen Arias, Vitol, Oman](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/14/67afd04f5bae7.jpeg)
Caso Nilsen Arias: millonaria reparación motiva un análisis
La fiscal Ivonne Proaño y la Procuraduría examinan el acuerdo con Gunvor sobre los sobornos a funcionarios
Llega un momento clave en la millonaria trama internacional de sobornos por la preventa de petróleo y de fuel oil entre 2012 y 2020, en los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno.
El lunes 17 de febrero estaba previsto que se instale la audiencia preparatoria de juicio, en la que está procesado Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador. Sin embargo, la diligencia no se realizará.
La razón es el Acuerdo de Transición Gunvor-Ecuador, un documento firmado en junio de 2024 entre la Procuraduría General del Estado y la comercializadora de petróleo, una de las más grandes del mundo.
Dicho documento, según la Procuraduría, obliga a Gunvor a pagar 93,6 millones de dólares a Ecuador como reparación por los sobornos que dio a los funcionarios corruptos a través de su ejecutivo Raymond Kohut; el canadiense está procesado junto con Nilsen Arias, por cohecho.
En el proceso penal, Kohut aceptó los hechos y pidió un procedimiento abreviado, que es un juicio rápido y que para él implica una pena reducida. Sin embargo, la controversia entre su defensa y la Fiscalía es el monto de la reparación.
Un acuerdo que sume compromisos con la Procuraduría
Los abogados del extranjero han citado el Acuerdo de Transición Gunvor-Ecuador para argumentar que ya hay una reparación para la sociedad ecuatoriana. La fiscal del caso, Ivonne Proaño, solicitó a la Procuraduría una cita de trabajo para conocer los detalles de tal acuerdo, que por ahora se mantiene bajo reserva. La reunión será el 17 de febrero, a las 11:30, con las autoridades de la Procuraduría.
Luego de esta cita, la fiscal debe establecer si hay o no un monto de reparación adicional de Kohut. El siguiente paso es volver a señalar fecha y hora para la audiencia preparatoria de juicio.
Gunvor aceptó su rol en la trama de sobornos luego de que Nilsen Arias y los “consultores” Antonio y Enrique Peré se declararan culpables en EE.UU. de recibir coimas por cada barril de petróleo vendido a China y Tailandia. Ellos también estuvieron detrás del contrato de venta de 17,1 millones de barriles de fuel oil a Omán Trading International, a cambio de un “pago inicial”, aunque en realidad fue un crédito de 300 millones de dólares, en 2016, cuando el Ecuador necesitaba recursos, tras terminar su época de bonanza petrolera.
En el juicio en EE.UU., se reveló que Vitol fue la que proporcionó los 300 millones de dólares. En la firma del contrato, en diciembre de 2016, estuvieron el entonces ministro de Finanzas de Rafael Correa, Fausto Herrera, Nilsen Arias y Pedro Merizalde, exgerente de Petroecuador, quien es procesado en otro expediente por presunto lavado de activos.
Los hermanos Peré, que viven en Miami, operaban en Ecuador a través de su emisario, Nicolás Naranjo Borja, amigo de Mireya Pazmiño, quien fue recientemente elegida asambleísta por la Revolución Ciudadana, por Bolívar.
Según los Peré, ellos usaron la empresa de Naranjo para triangular los pagos a Nilsen Arias y otros funcionarios. “En nuestro país, en esa área, era sabido que para hacer negocios con el Gobierno, la mayoría de las veces había que pagar sobornos”, dijo Antonio Peré, en el juicio a Javier Aguilar, exejecutivo de Vitol, en EE.UU.
- Norma. El artículo 280 del COIP establece una pena de cinco a siete años de cárcel para las personas que cometen cohecho.
Una condena reducida
La defensa de Kohut empezó las negociaciones para su declaración de culpabilidad a cambio de recibir una sentencia más corta. Sin embargo, aún no se conoce cómo se realizará el cumplimiento, pues él está fuera del país. En este caso hay otros 16 procesados, entre estos Miguel Santiago Palacios Pérez, Andrés Antonio Racines Tobar y Galo Patricio Garzón Játiva, exfuncionarios de Petrocuador; William Vásconez Rubio, exsubsecretario de Crédito Público del Ministero de Economía y Finanzas; Jorge Luis Ponce Avellán Personal y Wilson Nicolás Borja Naranjo, personal operativo de los Peré.
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ