Evidencias en el caso Pampa
La evidencias que se encontraron en allanamientos que se ejecutaron en Pichincha, Cotopaxi, Guayas, ElOro, Azuay y Los Ríos, el 6 de febrero de 2024.@FiscaliaEcuador

Caso Pampa: se comprobó el lavado de 43 millones de dólares

Ocho personas fueron condenados a 17 años y cuatro meses de cárcel y a 25 años de inhabilitación para contratar con el Estado

El Tribunal Especializado en Corrupción y Crimen Organizado declaró culpables a ocho personas y tres empresas por el delito de lavado de activos, por un monto de 43,4 millones de dólares, en el caso Pampa.

Caso-Pampa

Caso Pampa: sentencia para vinculados con la mafia albanesa

Leer más

Ocho fueron hallados culpables en calidad de autores directos. Estos son Teresa Eulalia Pillasagua Parrales, Julio Cesar Lalangui Medina, Bryan Alexis Lalangui Pillasagua Bryan Alexis Jonnathan Maximiliano Landivar Villal, Fulgencio Javier Cevallos Franco, Yongdeng Zhuang y Jairo Hernán Muñoz.

Ellos fueron sentenciados a 17 y cuatro meses de prisión. Además se ordenó la pérdida de derechos de participación por 25 años e inhabilitación para contratar con el Estado, pues el dinero que lavaron era producto del narcotráfico.

Para las empresas involucradas: Producción de Cárnicos Carniproducción S.A., Cresmark S.A. y Agricomtrade S.A., el Tribunal declaró su responsabilidad penal y ordenó el comiso de bienes, cuentas, su liquidación y disolución. También se impuso una multa de 600 salarios básicos unificados (282.000 dólares) a cada una de las personas jurídicas sentenciadas.

Caso Pampa: Rubén Cherres y Dritan Gjika, las fotos que revelarían su conexión

Caso Pampa: Rubén Cherres y Dritan Gjika, las fotos que revelarían su conexión

Leer más

La Fiscalía General presentó 92 testimonios y 238 pruebas documentales que demostraron movimientos ilícitos.

“Se evidenció que los procesados ocultaron el origen de estos fondos, mediante varias empresas dedicadas a la exportación de productos agrícolas, y la compra y venta de bienes muebles e inmuebles entre 2015 y 2023, en Guayas, Cotopaxi y Santa Elena”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

Entre las pruebas presentadas se encuentran: pericias criminalísticas, de extracción y materialización de contenido digital, asistencias penales internacionales, certificaciones bancarias, reportes de Operaciones Inusuales de la UAFE, entre otras

El análisis de extracciones telefónicas y la pericia de informática forense evidenciaron las acciones de los procesados vinculadas con el delito de lavado de activos proveniente del narcotráfico. Se encontraron cientos de imágenes relacionadas con droga, dinero en efectivo, caletas para ocultar drogas, etc.

  • Red. Este caso se relaciona con otras causas iniciadas en contra de miembros de la mafia albanesa y un grupo de ecuatorianos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ