
Caso Pantalla: el exdirector de la Judicatura fue sentenciado a seis meses de cárcel
Se lo juzgó por la vía abreviada por las irregularidades del concurso para la Corte Nacional de Justicia de Wilman Terán
El proceso penal por el fallido concurso para renovar la Corte Nacional de Justicia, en la administración de Wilman Terán, ya tiene la primera sentencia.
Este martes 25 de febrero de 2025 se realizó en la Corte Nacional de Justicia la audiencia de procedimiento abreviado de David Guzmán Cruz, exdirector general del Consejo de la Judicatura, acusado de asociación ilícita, en el denominado caso Pantalla.
El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, presentó 100 elementos de convicción contra Guzmán. El exfuncionario optó por el juicio abreviado, que consiste en aceptar su responsabilidad en los hechos, para lograr una sentencia condenatoria más leve.
Los elementos presentados al juez Edison Cantos
La Fiscalía presentó el informe de análisis telefónico en donde se desprenden que existieron llamadas telefónicas entre Santiago Paúl Cifuentes Cabascango, exasesor de Terán, y la entonces jueza Anabel Torres, que estaba postulando en el concurso, y que tenía una amistad íntima con Terán.
Otros elementos son un informe de análisis del sistema informático del concurso de oposición y méritos, en el que se concluye que hubo una “falta de control de las secuencias de las claves primarias y falta de confiabilidad de la trazabilidad de los Módulos de Postulación y Méritos del Sistema de Concursos”.
Se presentó el informe de recalificación de Anabel Torres, que pasó de tener 16,40 a 18 puntos en la prueba de oposición, de conocimientos teóricos. Y también el informe con el que se justificó volver a tomar una prueba de confianza etc.
La sentencia
Antes de las 14:00 el juez Edison Cantos se retiró a deliberar su sentencia, pues también debe tomar en cuenta el grado de ayuda que dio Guzmán a la Fiscalía cuando se convirtió en testigo protegido.
Toainga pidió un año de cárcel, pero esto podría reducirse a seis meses de cárcel, pues el delito de asociación ilícita tiene penas que van de tres a cinco años de prisión, en procedimiento regular. Finalmente, pasadas las 15:30, el juez dictó sentencia: seis meses de cárcel para Guzmán, por su someterse al procedimiento abreviado y por su cooperación eficaz.
#CasoPantalla#AsociaciónIlícita#ProcedimientoAbreviado pic.twitter.com/EocDjSu761
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 25, 2025