Caso Purga
La defensa de los procesados han pedido, en su mayoría, la anulación de lo actuado.Fiscalía General del Estado

Caso Purga: audiencia preparatoria de juicio se reinstalará el 18 de diciembre

Defensas de procesados solicitan nulidad de actuaciones por presuntas vulneraciones de derechos

La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso Purga, en el que están procesadas 23 personas por presunta delincuencia organizada, se reinstalará este miércoles 18 de diciembre de 2024 a las 14:00. Así lo anunció el juez Javier de la Cadena, quien presidió la jornada desde la mañana del martes 17.

Caso Purga - 27-11-2024

Audiencia del caso Purga suspendida por recusación a juez

Leer más

Durante la mañana, las defensas técnicas de procesados como la expresidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo; el exasambleísta socialcristiano, Pablo Muentes; y el exjuez, Johan Marfetán, presentaron sus alegatos. Las solicitudes variaron entre nulidad parcial y total del proceso. La defensa de Gallardo solicitó retrotraer el proceso al 4 de julio de 2024, mientras que la de Muentes hizo lo propio hasta el 27 de junio, alegando vulneraciones al derecho a la defensa de sus defendidos.

Luego de un receso de más de dos horas, la audiencia se reinstaló con una tónica similar. Las defensas de varios procesados presentaron argumentos solicitando la nulidad de las actuaciones procesales, alegando violaciones al debido proceso y falta de garantías judiciales.

Alegan que el caso está lleno de vicios 

Los defensores de los imputados Mercedes Villarreal, José Daniel Poveda, Esteban Andrés Chávez y Susana Batalla Lam argumentaron errores que imposibilitaron su adecuada defensa y que serían causales de nulidad. En el caso de Villarreal, su abogado, Mauricio Yánez, indicó que su cliente no fue notificada para la audiencia de vinculación, lo que le impidió designar un abogado de confianza, siendo representada por un defensor público, lo que, según él, no garantizó una defensa adecuada.

Diego Chimbo (d), abogado de Pablo Muentes, presentó una solicitud de aclaración de sentencia del habeas corpus correctivo que la Corte negó al exasambleísta.

Abogado de Muentes pide aclarar sentencia que negó el habeas corpus correctivo

Leer más

Testimonio contaminados

La discusión continuó en torno a los testimonios anticipados, especialmente el de Mayra Salazar y Daniel Salcedo, ambos parte del caso Metástasis. La defensa de Poveda alegó que estos testimonios estuvieron "contaminados" al haberse hecho públicos, lo que afectó la imparcialidad de los expertos encargados de analizarlos. Por ello, solicitaron la nulidad de lo actuado hasta que se realice una nueva recepción de dichos testimonios bajo condiciones adecuadas.

Roberto Calderón, abogado de Chávez, argumentó que el hecho de que su cliente fuera apresado luego de la declaración de Salazar y sin poder ejercer su derecho a la contradicción o inmediación representaba uno de los vicios del proceso, por lo que también pidió nulidad de lo actuado.

Mientras que en la mayoría de los casos los imputados estuvieron presentes en la audiencia, ya sea de manera física o virtual, el caso de Susana Batalla Lam fue distinto, ya que ella se encuentra prófuga. En su representación, su defensa técnica señaló que se realizaron allanamientos excesivos y que se dictó prisión preventiva sin justificación, basándose en pruebas "escasas y débiles". 

Además, la defensa de Batalla alegó que no se le concedió el derecho a la contradicción en el testimonio anticipado de Salazar, en el que se la mencionaba, por lo que solicitó la nulidad de la causa y la reconsideración de la prisión preventiva.

Una vez que todos los imputados presenten sus alegatos, el juez De la Cadena escuchará al fiscal de la Nación Subrogante, Wilson Toainga, y finalmente, dará a conocer su decisión sobre el caso.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí