![caso purga](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/12/67ad0fb2f1695.jpeg)
Caso Purga: bitácora de visitas a Muentes se analizó en audiencia de juicio
Defensa del exasambleísta considera que se adulteró la prueba
En la continuación de la audiencia de juzgamiento por el caso Purga, que se realiza en el octavo piso de la Corte Nacional de Justicia, en Quito, el perito policial Milton Jaque expuso su análisis de la bitácora de los ingresos a Mocolí Golf Club y Mocolí, donde se encuentra la casa del exasambleísta Pablo Muentes y su esposa Mónica Avelina Alvarado.
Allí informó que encontró registros de entradas de personas sindicadas en este caso por delincuencia organizada, como la exdirectora del Consejo de la Judicatura del Guayas, Mercedes Villarreal; la exasesora y asistente de Muentes, Tatiana Villafuerte; los expresidentes de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Hugo González y Fabiola Gallardo; el primo de Muentes, Fausto Alarcón; Saúl Mero, exfuncionario del Consejo de la Judicatura del Guayas; los entonces jueces Johan Marfetán, Reinaldo Cevallos y Andrea Patiño.
Los reportes se obtuvieron del registro que mantenía la empresa Control IQ a través de la plataforma informática Digital Ocean en las garitas de los distintos ingresos de esta lujosa urbanización en la provincia del Guayas.
Base de datos y metodología del peritaje
Jaque, quien es sargento segundo de la Policía Nacional y perito en criminalística e informática, explicó que trabajó sobre una base de datos de esta urbanización y que junto a Fiscalía extrajo la información que se requería como parte de la investigación por el caso Purga. Presentó un diagrama que elaboró con base en información que está consolidada en una tabla donde consta el nombre del residente, el visitante, el motivo de la visita, la fecha y hora de ingreso y otros datos. También presentó fotografías.
Según su testimonio, la pericia se ordenó a partir del 1 de octubre de 2022 y 2024, sin embargo, también mencionó una visita de Cevallos, registrada a mediados de 2022, por lo que su abogado defensor dijo durante su contrainterrogatorio que el testigo se extralimitó. De todos modos, sus preguntas fueron en varias oportunidades objetadas desde la parte acusatoria, en la que están la Procuraduría y la Fiscalía General del Estado, el Consejo de la Judicatura y el Banco del Pacífico.
El abogado de Alarcón dijo que no haría preguntas, dado que era normal que su defendido visitara a su familia.
Cuestionamientos a la prueba pericial
Quien también cuestionó el testimonio de Jaque fue Diego Chimbo, abogado defensor de Muentes, pues él resaltó que el perito basó su análisis sobre una base de datos en la que no se hace distinción entre los ingresos a Mocolí y a Mocolí Golf Club. Además, considera que el perito cometió "falsedades", ya que de su análisis se desprenden más de 200 ingresos pero solo 87 de ellos se presentaron con fotos y aproximadamente 40 corresponden a vehículos en los que "el perito escribe la placa y nosotros nos dirigimos con el ID de la fotografía y encontramos que son vehículos sin placas", dijo.
Para Chimbo, los registros de visitas a Muentes podrían estar tergiversados, porque según su relato, hay un ingreso de Mercedes Villarreal que en el expediente consta como visita para Muentes pero él afirma que en realidad era para "Xavier Muñoz (...) En su mismo informe están los nombres". Además, subraya que en el informe presentado se incluyen visitas sin fotos fuera del periodo establecido para este proceso. Por eso, el abogado considera que la prueba está adulterada.
Presentación de nuevas pruebas
Después, la Fiscalía llamó al perito en informática forense Diego Fernando Cevallos, subteniente de Policía, quien extrajo de una cámara fotográfica Canon 44 archivos y de una laptop marca Apple otros 214. Los entregó en una flash memory y allí el fiscal general subrogante Wilson Toainga le pidió mostrar fotos y videos en las que aparecía Gallardo junto a jueces y otros funcionarios y a su exrelacionista pública, Mayra Salazar, en cuyo testimonio anticipado se basó el inicio del caso Purga.
También consta una entrevista de trabajo a Cevallos, una circular con el anuncio de su nombramiento, un video de la campaña para que González lograra la presidencia de la Corte del Guayas, entre otros.
Ninguna de las partes procesales quiso hacer preguntas y solamente el abogado de Fabiola Gallardo, Héctor Gabriel Vanegas, hizo un comentario sobre esta prueba, pues dijo que no entendía la pertinencia de la presentación de esas fotos y videos, que son de la entonces presidenta de la Corte junto a sus compañeros de trabajo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!