caso Purga
Continúa la audiencia de juicio del caso Purga.CORTESÍA

Caso Purga: Informes bancarios y otros testimonios en la sexta jornada del juicio

La audiencia de juzgamiento en la Corte Nacional de Justicia incluyó un peritaje sobre fallos judiciales

En la tarde y noche de este jueves 13 de febrero de 2025 han rendido su testimonio varios testigos que presentaron información bancaria relacionada con el caso Purga. Entre ellos estuvieron un abogado externo que expuso su actuación en dos casos que son parte de este juicio, una ejecutiva que habló sobre operaciones crediticias, una persona que fue liquidadora de un banco en la época, el jefe de Prevención y Cumplimiento de un banco, que expuso transacciones relacionadas con el caso, y un apoderado de un banco que informó sobre cuentas y movimientos bancarios de varios de los procesados.

Para hoy se prevé continuar con la práctica de prueba de la Fiscalía en el caso Purga.

Audiencia de juicio por el caso Purga continuará el fin de semana

Leer más

También testificó una militar, quien fue directora financiera del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la época en la que se solicitaron las acciones de protección para evitar que, por el contrato con la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas de Quito (Epmmop), la institución fuese declarada contratista incumplida.

Antes rindió testimonio un funcionario de la Corte del Guayas que laboraba allí en la época del entramado de presunta delincuencia organizada que se juzga en el caso Purga, seguido por el gerente de la empresa en la que se compró el material usado en la remodelación del piso del Salón de los Presidentes de la Corte, que corrió por cuenta del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

La teoría de la Fiscalía

Según la teoría del caso, esa remodelación fue una retribución por el fallo favorable de un tribunal del que la expresidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo, formaba parte. Ella es considerada por la Fiscalía General del Estado una de las líderes de la organización de delincuencia organizada, junto al exasambleísta Pablo Muentes y al exjuez Johan Marfetán.

Según Diego Chimbo, de la defensa técnica de Muentes, el 5 de marzo próximo caducaría en este caso la prisión preventiva. Lo que significaría que hasta esa fecha se debería emitir un dictamen para los acusados.

caso purga

Caso Purga: bitácora de visitas a Muentes se analizó en audiencia de juicio

Leer más

De momento, dice Chimbo, aún no tiene conocimiento de cuándo podría empezar a convocar a los al menos 15 testigos que planea presentar en la audiencia para defender a su cliente, pues la Fiscalía no ha terminado todavía su práctica de prueba y aún faltarían varios de sus testigos. Sin embargo, el Ministerio Público ya ha desistido de presentar a varios peritos en las jornadas previas.

Análisis de las decisiones judiciales

Durante la mañana se presentó el testimonio vía telemática de David Cordero, experto en derecho constitucional, que realizó una pericia para evaluar si las decisiones judiciales que son investigadas en este caso cumplen con los estándares legales necesarios. Según su criterio, en esas acciones constitucionales hubo un abuso del derecho y un uso inadecuado de estos recursos, incluyendo un hábeas data en el que se ordenó un pago de una indemnización de cerca de USD 4 millones por el litigio de Muentes con el Banco del Pacífico, otra por un caso de tráfico de tierras en la que está vinculado su primo, Fausto Alarcón, y la causa relacionada con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la Epmmop, de Quito.

A las 21:40, la audiencia que en su sexta jornada se instaló alrededor de las 10:25 aún continúa, con el testimonio de un abogado especializado en derecho empresarial.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ