
Caso Purga: Jueza Camacho pide humanidad para ejercer la defensa
Las constantes objeciones a las preguntas de las defensas técnicas causaron un llamado de atención de la magistrada
La audiencia de juzgamiento por el caso Purga continuó la tarde de este 14 de febrero con el testimonio del capitán de Policía Diego Gañay, agente investigador que hizo un análisis y correlacionó alrededor de 20 peritajes en base a los cuales se estableció la estructura de un grupo de delincuencia organizada. Tras su testimonio y el interrogatorio de la Fiscalía, siguieron las preguntas de los defensores de los procesados.
Según Héctor Gabriel Vanegas, de la defensa técnica de la expresidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, su equipo abordó al testigo desde distintas perspectivas, con la intención de evidenciar supuestas manipulaciones de lo hallado en varias pericias. Por ejemplo, señaló que "los chats que vinculan a Fabiola Gallardo en un presunto e inexistente delito de cohecho, en el caso Cuerpo de Ingenieros (del Ejército), fueron manipulados por el testigo. ¿Qué es lo que hizo? Cortó conversaciones para cambiar el contexto".
Vanegas aduce que Gañay tomó una conversación del 5 de mayo de 2023, la cortó y la juntó con una conversación del 20 de noviembre, es decir, después de la sentencia de acción de protección del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en contra de la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas de Quito. "¿Por qué hizo esto?, se preguntará. Para tratar de dar a entender que previo a la sentencia hubo un ofrecimiento y que por lo tanto se confió en el delito de cohecho. Hemos demostrado que nunca hubo ningún ofrecimiento".
También hizo ejercicios similares sobre otros temas como el supuesto acercamiento que, según Mayra Salazar, exrelacionista pública de la Corte, Gallardo habría buscado con Adolfo Macías alias Fito para negociar con él en medio de sus intentos de lograr por vía judicial su permanencia en la cárcel Regional y evitar su traslado a La Roca. De acuerdo con Vanegas, Gallardo y Salazar compartían documentos sobre Fito porque ella necesita que su relacionista pública le preparara ayudas memoria para estar lista para entrevistas con medios de comunicación.
Interrogatorio y objeciones en la audiencia
En el contrainterrogatorio a Gañay, que continuará en la primera parte de la octava jornada de la audiencia de juicio, también intervinieron las defensas de miembros de tribunales señalados en el caso Purga como Guillermo Valarezo, Reinaldo Cevallos y Alberto Lino Tumbaco. Este último se representa a sí mismo.
En uno de los contrainterrogatorios, la jueza Daniella Camacho hizo una pausa frente a las constantes interrupciones de Fiscalía y Procuraduría, que objetaban preguntas por considerarlas repetitivas, improcedentes, compuestas o ambiguas, especialmente porque Gañay elaboró su informe con base en alrededor de 20 peritajes presentados previamente como parte de la práctica de prueba de la Fiscalía, pero no era autor de las mismas.
Camacho señaló que en una ocasión incluso le objetaron una pregunta a ella y les dijo: "les pido un poco de humanidad para ejercer la defensa, por favor”. Les explicó que si bien el Capitán no había hecho todas las pericias citadas en su informe, debió haber leído y revisado todo para poder elaborar un informe final y su análisis, por lo que sí podía responder muchas de las preguntas que hacían las defensas técnicas.
Lino responde a cuestionamientos sobre su testimonio
Los abogados se centraron en descargar la participación de sus defendidos y Lino la suya propia en ciertas pruebas presentadas como chats, llamadas, fotografías, videos o audios.
Y Lino quiso responder a varios cuestionamientos a su testimonio anticipado que hicieron las defensas de otros acusados. Aunque en varias ocasiones los abogados lo objetaron porque consideraron que estaba haciendo un alegato o porque señalaron que sus preguntas estaban fuera del ámbito de conocimiento del testigo, la jueza Camacho le permitió continuar pues Lino había solicitado al analista como testigo.
Así, Lino pudo establecer, por ejemplo, que en al menos dos ocasiones en 2023, Marfetán y Gallardo coincidieron en la misma fecha y con escasa diferencia de minutos en sus visitas a Mocolí Golf Club, donde está la casa de Muentes.
Próximos pasos en la audiencia
La audiencia se retomará a las 09:15 del sábado 15 de febrero y continuarán los interrogatorios y contrainterrogatorios a Gañay. Cuando Fiscalía concluya con sus testigos y pruebas, será el turno del Consejo de la Judicatura, la Procuraduría General del Estado, que tiene previsto presentar al menos un testigo, y el Banco del Pacífico, que presentaría dos testigos y prueba documental.
Luego llegará el turno de las defensas. Diego Chimbo, del equipo de Muentes, dijo a Expreso que tenía previsto llamar a 15 testigos y Vanegas, 10. La lista de testigos se redujo considerablemente pues muchos de ellos fueron convocados por los equipos de varios sujetos procesales, de algunos se ha prescindido o no se han presentado por otros motivos.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!