Fabiola Gallardo, Pablo Muentes y Johan Marfetán son algunos de los acusados en el juicio por delincuencia organizada en el marco del caso Purga.
Fabiola Gallardo, Pablo Muentes y Johan Marfetán son algunos de los acusados en el juicio por delincuencia organizada en el marco del caso Purga.René Fraga

Caso Purga: Toainga hizo su alegato en el arranque del juicio en contra de Muentes

Si bien es un caso por delincuencia organizada, se encontraron delitos como cohecho agravado, peculado y prevaricato

La audiencia de juicio en contra de 13 procesados por el caso Purga se inició este miércoles 5 de febrero de 2025, en la Corte Nacional de Justicia. Bajo la estricta dirección de la jueza ponente Daniella Camacho, se prohíbe en esta jornada el uso de dispositivos electrónicos mientras representantes de la Procuraduría General del Estado y el Consejo de la Judicatura exponen sus alegatos iniciales. La acompañan en el estrado el juez Felipe Córdova y el conjuez Marco Aguirre.

El primero en exponer sus argumentos fue el fiscal general subrogante Wilson Toainga, quien relató el caso por delincuencia organizada en contra del exasambleísta Pablo Muentes, la expresidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo, el exjuez Johan Marfetán, la exdirectora del Consejo de la Judicatura del Guayas Mercedes Villarreal, entre otros.

Delitos detectados en el caso Purga

Según Toainga, este caso se trata sobre la contaminación del sistema de justicia en Guayas entre 2022 y 2023, la desnaturalización y el abuso del derecho. Todo habría comenzado cuando Muentes se posesionó como asambleísta el 7 de febrero de 2021 y el grupo se estructuró con Fabiola Gallardo como presidenta de la corte del Guayas.

Según Toainga, una de las principales tareas de esta red habría sido el sorteo de jueces a conveniencia. Poco a poco se habría formado una cadena de colaboradores. Si bien el caso Purga es sobre delincuencia organizada, el fiscal señaló que se han detectado delitos como cohecho agravado, peculado y prevaricato.

Pablo Muentes, Gloria Gallardo, Johan Marfetán y Mercedes Villarreal son acusados como autores del delito de delincuencia organizada en el caso Purga.

Caso Purga: Corte Nacional restringe la audiencia de juzgamiento

Leer más

Tanto él como los representantes de la Procuraduría y de la Judicatura narraron los hechos según lo recabado durante las fases previas del proceso. Una de las piezas fundamentales en este caso es Mayra Salazar, quien fue apresada por el caso Metástasis que estalló a fines de 2023. Ella era relacionista pública de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.

Su testimonio anticipado es, en gran parte, la base de Purga. Toainga explicó que ella participaba en el sorteo de causas y otros asuntos de la organización. El sueldo de Salazar habría corrido por cuenta de Muentes y se pagaba en efectivo. Por otro lado, tanto Salazar como Gallardo y Marfetán mantenían reuniones constantes en la casa del exasambleísta, en Mocolí Golf Club, para planificar sus acciones.

Otro tema dentro de la red es el caso Banco del Pacífico. Muentes tenía una deuda con esta entidad y habría presentado documentación falsa para probar que ya la había saldado. Luego, por vía judicial, solicitó una indemnización del banco por cuatro millones de dólares por este tema. Entre la Judicatura y la Corte se habrían hecho varios movimientos con la intención de favorecer a Muentes y como retaliación en contra de los jueces que no siguieron la línea prevista.

Otros casos, como un litigio entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la Empresa de Movilidad y Obras Públicas del Municipio de Quito, también forman parte de este proceso. Allí, se habría favorecido al primero y a cambio, la institución habría hecho trabajos de remodelación en las oficinas de la Corte Provincial.

Pablo Muentes, exasambleísta procesado por delincuencia organizada, es uno de los principales implicados en el caso Purga
Pablo Muentes, exasambleísta procesado por delincuencia organizada, es uno de los principales implicados en el caso PurgaRené Fraga

Fabiola Gallardo es señalada por haber intentado obtener beneficios tras un acercamiento a alias Fito, cuando él había solicitado cambios en las decisiones sobre su traslado de centro penitenciario. Este asunto se frenó debido a que la audiencia estaba por realizarse y en medio surgió el caso Metástasis.

Al inicio de la audiencia, la defensa de Johan Marfetán intentó cuestionar la participación del juez Córdova en el tribunal, pero no tuvo éxito. La jueza Camacho señaló que su observación estaba precluida, pues se informó a las partes la conformación del tribunal el 29 de enero y no se había hecho ningún pronunciamiento oportunamente.

La audiencia entró en receso alrededor de las 11:35, luego del alegato inicial de la representación del Banco del Pacífico. Se retomará para escuchar a la defensa de Pablo Muentes y seguirá el resto de abogados de los acusados.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!