COPEDESA
Copedesa es una de las empresas señaladas por Fiscalía.FREDDY RODRÍGUEZ/EXPRESO

Caso Triple A: ¿Qué tiene Fiscalía para mantener la investigación a Aquiles Álvarez?

El caso se sustenta con reportes de Petroecuador, SRI y más entidades. Para el Alcalde de Guayaquil es una denuncia maliciosa

Para entender la investigación contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, hay que remontarse a la denuncia en su contra. En julio de 2024, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables presentó a la Fiscalía 11 hechos sobre una posible comercialización ilegal de combustibles en estaciones de servicio cercanas a la frontera con Perú, que están afiliadas a la Comercializadora Compañía de Petróleos y Servicios Copedesa S.A., en donde Álvarez es uno de los accionistas.

Petronoboa

Aquiles Álvarez sobre acusaciones a Petronoboa: ''El mundo da vueltas''

Leer más

La Agencia estatal denunció que los volúmenes despachados por Petroecuador EP y la facturación electrónica de "varias estaciones de servicio" que están afiliadas a Copedesa no guardan congruencia.

Los hechos que se narraron ante un juez 

En la audiencia de formulación de cargos contra cinco personas, el pasado 16 de diciembre, la Fiscalía expuso el caso de la estación Zambrano, afiliada a Copedesa, y que está ubicada en la parroquia rural El Guismi, en el cantón El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, una zona altamente minera. 

El Servicio de Rentas Internas (SRI) remitió información a la Fiscalía en donde detalló que Copedesa facturó a Raúl Zambrano Orellana, dueño de la estación Zambrano, 10,1 millones de dólares, lo que equivaldría a 7 millones de galones de diésel premium. “Sin embargo, esta Estación de Servicio Zambrano tiene como capacidad de almacenamiento para este tanque 10.288,63 galones. Por lo que, si en 19 meses de operación de la Estación de Servicio Zambrano compró a Copedesa 7.054.811 galones de diésel premium, al dividir este valor por 19 meses se obtiene que aproximadamente de forma mensual compró 371.305,84 galones”, indicó la Fiscalía. 

En esa diligencia, también se mencionó a Fuelcorp S. A., y que esta habría facturado 745.718 galones adicionales de diésel, de lo que fue abastecido por Petroecuador EP.

Fuelcorp S. A. registraba como accionistas a José Franco Magallanes, José Cevallos Avellán y César Bravo Ibáñez. Franco era el gerente de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil con Aquiles Álvarez, pero renunció luego de la denuncia. Después, Franco y Bravo Ibáñez se inscribieron como candidatos a la Asamblea Nacional por Centro Democrático, por lo que obtuvieron inmunidad electoral y no fueron procesados.

El alcalde Álvarez no está un procesado aún

La Fiscalía tampoco procesó al alcalde Aquiles Álvarez, pero puede pedir su vinculación hasta antes de que cierre la instrucción fiscal. Esto es para la segunda semana de marzo. ¿La Fiscalía pedirá su procesamiento? Pues depende de los indicios que la entidad haya encontrado en su contra y que indiquen con claridad si tuvo o no un grado de participación.

Triple A

Caso Triple A: Consecuencias para Aquiles Álvarez si se comprueban acusaciones

Leer más

La entidad adelantó, en la audiencia de diciembre, que Álvarez firmó, entre 2021 y 2023, los contratos de afiliación con las estaciones de servicio fronterizas y que son investigadas.

Para el Alcalde, en cambio, el caso nace de su riña política con el presidente Daniel Noboa. “No tienen elementos en un proceso que debe archivarse en 30 días”, escribió en su red X, el pasado 14 de febrero y que deja ver que está al tanto de que la instrucción fiscal finaliza el 16 de marzo.

En julio de 2024 también dijo: "Nuestra posición es de total apertura para que hagan su trabajo, con la confianza de que actuarán con técnica y justicia", sostuvo Álvarez a través de su cuenta de X e insistió en que "de nuestro lado no hay nada que ocultar ni nada que temer".

El 7 de febrero pasado también se refirió al caso Petronoboa, que es una denuncia de Petro Granja, excandidato a la Presidencia, en contra de un hermano de Daniel Noboa y en las que supuestamente hay inconsistencias en la venta de diesel premiun. “Nosotros tenemos ocho meses en un proceso en el que no hay nada, porque es una denuncia maliciosa y temeraria (...) El mundo da vueltas”, agregó.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO