Caso Triple A allanamientos a gasolineras
Varias gasolineras en el sur del país fueron allanadas como parte de las investigaciones en el caso Triple A.Fiscalía Ecuador

Caso Triple A: Fiscalía realiza allanamientos en cinco gasolineras del sur del país

Funcionarios del Ministerio Público recabaron indicios en las estaciones este miércoles 19 de febrero

La mañana de este miércoles 19 de febrero, la Fiscalía General del Estado realizó allanamientos a cinco estaciones de combustible ubicadas en el sur del país dentro del caso Triple A, que investiga el presunto delito de distribución y comercialización ilegal de hidrocarburos.

Funcionarios del Ministerio Público recabaron indicios en las oficinas de las estaciones de servicio ubicadas en El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe; Cariamanga, en Loja; Machala, Santa Rosa y Pasaje, en El Oro. El caso es seguido por personal de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Fiscalía.

(Te puede interesar: Caso Triple A: ¿Qué tiene Fiscalía para mantener la investigación a Aquiles Álvarez?)

En el caso Triple A se investiga una denuncia de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables sobre presunta comercialización ilegal de combustibles en estaciones de servicio situadas en el sur del país, afiliadas a la Comercializadora Compañía de Petróleos y Servicios Copedesa S.A. 

Según la denuncia de la entidad estatal, los volúmenes de combustible despachados por Petroecuador EP y la facturación electrónica de varias estaciones de servicio no coincidían.

Cinco procesados dentro del caso Triple A

En este caso, el pasado 16 de diciembre la Fiscalía presentó cargos en contra de los ciudadanos Fernando Viteri Henríquez, José Cevallos Avellán, Lady Cedeño Toala, Jessenia Velez Orellana y Carolina Troya Cubiña.

COPEDESA

7 candidatos con líos penales se cobijan con la inmunidad electoral

Leer más

En la diligencia desarrollada ese día, el Ministerio Público presentó el caso de la estación Zambrano, afiliada a Copedesa, y que está ubicada en la parroquia rural El Guismi, en el cantón El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, una zona altamente minera.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) envió información a la Fiscalía en la que especificó que Copedesa vendió a Raúl Zambrano Orellana, propietario de la estación Zambrano, 10,1 millones de dólares, equivalentes a 7 millones de galones de diésel premium.

“Sin embargo, esta Estación de Servicio Zambrano tiene como capacidad de almacenamiento para este tanque 10.288,63 galones. Por lo que, si en 19 meses de operación de la Estación de Servicio Zambrano compró a Copedesa 7.054.811 galones de diésel premium, al dividir este valor por 19 meses se obtiene que aproximadamente de forma mensual compró 371.305,84 galones”, explicó el Ministerio Público.

En ese procedimiento, también se hizo referencia a Fuelcorp S. A., señalando que habría registrado en facturación 745.718 galones adicionales de diésel, por encima de lo suministrado por Petroecuador EP.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!