Conferencia magistral de Rafael Correa
Imagen referencial para graficar este artículo relacionado con Rafael Correa.Archivo

Caso Villavicencio: Testigo señala al “gobierno de Correa”

Una de las pruebas de la Fiscalía es la declaración de quien dice haber conocido sobre la planificación del crimen

Luego de un argumento de apertura sobre los roles de los posibles asesinos de Fernando Villavicencio, que duró 5 minutos, la fiscal Ana Hidalgo siguió con la prestación de los testigos. El primero fue un mayor de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial, el segundo, un capitán de la Dinased, tercero un teniente coronel y cuarto una perito.

Un fuerte resguardo policial y medidas de seguridad se aplicaron en la audiencia de juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio.

El juicio contra autores materiales del asesinato de Fernando Villavicencio se inicia

Leer más

Esta última es Daysi Toaquiza, quien, como parte de su intervención, presentó la grabación en audio y video del testigo protegido del caso. Este, identificado con las siglas J.A., contó un presunto plan para matar a Villavicencio, entonces candidato para las elecciones presidenciales de 2023 y que finalmente se concretó el 9 de agosto de ese año, cuando fue acribillado a la salida de un mitin político.

Dijo que él estuvo en las reuniones de planificación del asesinato, porque ha hecho algunos “trabajos” para alias Chino, quien está preso en la cárcel de Cotopaxi. Sin embargo, resaltó que al principio solo conocía que era “una vuelta grande” y que se necesitaba un conductor, según él, cuando supo que se trataba del asesinato del político ya no quiso participar. Pero su mujer, Laura Castillo sí quería entrar y por eso pelearon.

También contó que las reuniones se realizaban en una casa en el sur de Quito y a través de Zoom se conectaban alias Chino y alias Sombra, identificado como Carlos Angulo para darles instrucciones, un cabecilla de Los Lobos. Supo, por ejemplo, que el gatillero sería un colombiano, que una mujer colaboraría con la logística prestando motos y carros, otros se encargaron de hacer llegar el material propagandístico como camisetas y banderas del partido Construye, lista 25, en el que estaba inscrito Villavicencio.

Caso Villavicencio

Caso Villavicencio: el informe que concluyó un crimen político, levanta críticas

Leer más

Contó que supo que por la cabeza de Villavicencio se pagaba 200.000 dólares y que la ‘vuelta’ “la mandó a hacer el Gobierno de Correa”. A cambio, quien lo lograra tendría beneficios penitenciarios al interior de la cárcel y control en las calles de Quito, además de que ascendería en la escala de Los Lobos y conseguiría liberaciones de presos.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO