
Casos Copedesa y Petronoboa, en investigación previa, se informó a la Asamblea
La mesa, dirigida por la oficialista Inés Alarcón, recibió a la ministra de Energía, entre otros delegados
Hasta antes del mediodía del viernes 28 de marzo del 2025, la Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea trató sobre el presunto almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles. Eso en relación a los casos Triple A y Petronoboa.
La comparecencia
A la mesa, dirigida por la oficialista In´´es Alarcón, llegaron la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano; y delegados del Ministerio del Interior, Comandancia de la Policía, Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, Petroecuador, entre otros.
En la comparecencia, Inés Manzano señaló que la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos hace controles anuales y aleatorios, a las comercializadores y centros de distribución, por incumplimiento de controles anuales y suspensiones.
También mencionó que se entregó a la Fiscalía la información solicitada por el presunto delito de almacenamiento, envasado y distribución ilegal de las Gasolineras de Copedesa, relacionadas con la familia del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez; y Petronoboa, conformada por Santiago Noboa, hermano del presidente de la República. Indicó que los casos se encuentra en indagación previa.
El delegado de la Comandancia de Policía informó que la Unidad de Investigación de Delitos Hidrocarburíficos ha recibido la delegación de la Fiscalía para designar a un agente investigador. "Nosotros colaboramos de forma directa. El Caso Triple A y Petronoboa, entre otros, en base a la normativa legal vigente, son de carácter reservado, bajo estricta responsabilidad de la Fiscalía".
Petronoboa
Sobre Petronoboa, el delegado de la Comandancia de la Policía recalcó que es un tema de carácter reservado. Y mencionó que el 11 de febrero fue presentada la denuncia en la Fiscalía General del Estado. "La fiscal a cargo del caso ha dispuesto varias diligencias. Cumplimos con todas las directrices, para poder elaborar informes y poner en conocimiento de Fiscalía y como ente responsable, en base a todos los elementos de convicción sabrá tomar las acciones necesarias".
La Agencia de Control y SRI
La Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburo indicó que desde el 2023 ha revisado la situación de 455 estaciones de servicio y se suspendió a seis compañías debido a irregularidades, las denuncias se registraron en la Fiscalía General del Estado. Y se está interviniendo a 27 centros de distribución.
Por su parte, el SRI señaló que se realizaron 1.212 revisiones de catastro y hay 50 contribuyentes a los que están investigando.