
Cédula electrónica en Ecuador: así funcionará
Ecuador emitirá cédula electrónica desde el 10 de febrero, tendrá chip, mayor seguridad e incluirá más datos. El plan arrancará en Quito y luego en el resto de ciudades
Este 25 de enero, en el Registro Civil de Quito, se presentó la nueva cédula electrónica. Esta se emitirá desde el 10 de febrero y servirá como documento de identidad para los ecuatorianos y extranjeros que residen legalmente en Ecuador.
Las cédulas anteriores son válidas hasta su fecha de expiración por lo que no será obligatorio renovarlas, por lo que tendrán validez para las votaciones del 7 de febrero de 2021 sin problema.

MATERIAL REDUCIRÁ RIESGO DE FALSIFICACIÓN
El chip de su interior cédula almacenará información personal, foto, huellas y firma electrónica del portador. El material será de policarbonato y la información del ciudadano impresa en láser, con esto se reducirá el riesgo de falsificación o suplantación.
MÁS INFORMACIÓN Y SEGURIDAD
Incluirá nuevos campos como: condición de donante, porcentaje de discapacidad y tipo de sangre. Además, contará con un código QR que permitirá la verificación de datos y su validez a través de una aplicación que podrá ser descargada en dispositivos móviles.
EL PLAN INICIARÁ EN QUITO
La emisión del documento de identidad a nivel nacional iniciará la segunda semana de febrero en Quito, luego en Guayaquil, Cuenca y el resto del país de acuerdo a un cronograma.
EL COSTO SERÁ DE $ 5
Será valida por 10 años y su costo será de cinco dólares por primera vez, la renovación costará 16 dólares. Las personas con discapacidad, desde el 30 % en adelante, podrán adquirir este documento de manera gratuita.