ambato
Una multitudnaria manifestación se da en estos momentos en la capital del Tungurahua.Yadira Illescas

El centro de Ambato atemorizado por las marchas

Comerciantes y ciudadanía temen por posibles desmanes y saqueos. Algunos prefieren no trabajar en estos días.

Janeth Rosales apenas cumplió dos horas de su jornada de trabajo el 27 de octubre, porque a las 11:00 se vio obligada a cerrar su almacén de ropa ante las movilizaciones convocadas por la Conaie y los sindicatos. Su negocio está en la misma calle de la Gobernación de Tungurahua (Sucre y Quito), y al ver todo el cerco policial para custodiar el edificio estatal, ella decidió cerrar para evitar algún desmán o saqueo, dijo.

QUITO

Paro nacional: El tercer día de protesta inicia con 8 vías cerradas en la Sierra centro y Amazonía

Leer más

Desde las 11:30, alrededor de 3.500 indígenas de las comunidades de las zonas altas de Ambato, se sumaron a las movilizaciones convocadas por la Conaie. Los indígenas y dirigentes de los pueblos Tomabela, Quisapincha, Pasa y San Fernando recorrieron la avenida Cevallos gritando frases contra el Gobierno de Guillermo Lasso.

Amenazas

A medida que la muchedumbre caminaba por el centro de la capital de Tungurahua, los comerciantes cerraban sus negocios. Ramiro Ramírez, abogado en libre ejercicio se enfrentó a uno de los dirigentes y les encaró que la mejor manera de hacer patria es trabajando no paralizando el país. Los dirigentes lo amenazaron con los látigos de cuero que portaban.

ambato1
La Policía está apostada en calles estratégicas, atenta a los sucesos, en prevención de desmanes.Yadira Illescas

Julio César Medina, representante de las organizaciones altas de Ambato, insistió que para desistir la medida, todos dependen del diálogo entre el Presidente Lasso y los dirigentes indígenas. “Estamos en una marcha pacífica, pero desde ayer empezamos a cerrar las vías. Él (Lasso) nos perjudica con esas medidas antipopulares y nos quiere tratar como unos insectos...", manifestó el dirigente.

La ciudadanía debe anticiparse en abastecerse, porque no podemos decir si cerramos o no completamente las vías”

Julio César Medina, dirigente indígena

De su parte, el coronel Marco Antonio Muñoz, jefe de la Subzona de Policía en Tungurahua, afirmó que hasta ayer, la única vía cerrada era la que conduce de Ambato a Guaranda por el sector de Pilahuín. Están activados 220 policías en los puntos de seguridad que controlan las movilizaciones que empezaron con mayor fuerza desde ayer en Tungurahua.