Candidato Jorge Chamba: el viejo Ecuador trabajando para el “nuevo”
Análisis | El legislador oficialista representa lo peor de la cultura política del Ecuador y cuenta con el apoyo de Noboa
Si hay alguna señal que induce al pesimismo sobre la calidad de la próxima Asamblea Nacional es el candidato a asambleísta Jorge Chamba, que busca la reelección por el movimiento gobiernista ADN. Chamba llegó a la Asamblea como miembro de la bancada de Construye, de la que desertó para luego pasarse a las filas del gobierno.
(Te invitamos a leer: Los delirios de la izquierda casi matan a Gustavo Petro)
El populismo noboísta tiene un nombre: Lavinia Valbonesi
Leer másActualmente es candidato de ese movimiento para la reelección y acompaña muchas veces en barrios marginales a la comitiva del presidente Daniel Noboa, que también busca ser reelecto.
Chamba protagonizó hace dos días un incidente con la Policía durante un acto de campaña que no hace sino poner en evidencia el estado actual de la clase política y el perfil que podría tener la próxima Asamblea, cuyos legisladores serán elegidos el domingo 9 de febrero.
El legislador del gobierno estuvo en un acto proselitista en Guayaquil, acompañado por un grupo de partidarios en el que varios de ellos resultaron ser miembros de su cuerpo de seguridad y estaban armados con pistolas.
Enfrentamiento con policías
De acuerdo con un video que se hizo viral en redes, cuando la Policía observó que había gente armada en el lugar, un agente le pidió a uno de los asistentes los documentos y permisos para portar armas. Al ver eso, el diputado de ADN se indignó y aseguró que, mientras la Policía inspecciona las armas de sus custodios, él ha sufrido más de 10 intentos de asesinato.
Correa lo está diciendo a gritos: Andrea González ganó el debate
Leer más“¡Soy asambleísta vigente y he sufrido más de 10 intentos de asesinato…! ¡Y nadie de ustedes me presta atención!”, dijo indignado Chamba mientras el oficial de Policía encargado del operativo dialogaba con el portador de una pistola, a quien pidió los documentos de ésta.
#URGENTE | Jorge Chamba, asambleísta de ADN, y su hermano, José Luis, fueron interceptados por la Policía durante un operativo de control de armas por la Maternidad del Guasmo.
— Álvaro Martín (@alvatin18) January 30, 2025
Este es el “nuevo Ecuador” de @DanielNoboaOk: delincuentes armados vestidos de morado. Increíble. pic.twitter.com/KHQFpSMYTI
“No entiendo por qué se exalta”, respondió uno de los uniformados, indicando que cumplía con los protocolos establecidos y que, para poder continuar con su reunión, debía mostrar las credenciales emitidas por el Comando Conjunto de las FF. AA.
En el video, se observa a los uniformados haciendo un llamado sobre el uso adecuado del arma y pidiendo que la pistola sea apuntada hacia el suelo para que, en caso de un disparo accidental, no afecte a los presentes. Ante esto, Chamba respondió: “No ofenda, es infante de Marina”. Luego agregó: “O sea que me matan, qué pena. Tengo que armar a mi propia gente porque tengo peligro de muerte”.
El policía le contestó y le dijo “estoy de acuerdo en que debe tener su seguridad, pero debe tener los documentos en regla, con sus permisos vigentes. Pero usted, como asambleísta, debe estar en la legalidad”, indicó el uniformado. En el video no se logra establecer si finalmente la persona que llevaba el arma tenía sus documentos en orden o no.
El pedido de Chamba a los ministros
16 candidatos delirantes para un Ecuador de risa
Leer másTambién circuló en redes sociales un audio donde Chamba da más detalles del incidente. Se trata de la grabación de una supuesta llamada que le hace Chamba a una persona a la que se dirige como “ministra”, lo que hace presumir que es la ministra del Interior, Mónica Palencia. Ahí, Chamba se queja de que “mi gente” fue llevada presa y de que lo que él y sus partidarios estaban haciendo era un acto proselitista frente al Hospital del Guasmo con 200 personas.
Según dice Chamba, iban a entregar un camión de sillas de ruedas y camas. Relata que los policías llegaron “con todo”. Además, se refiere a sus custodios como “la gente de seguridad que tiene permiso”, lo que contrasta con lo que se ve en el video donde aparece que únicamente uno de sus acompañantes fue abordado por la Policía.
“Se armó un ‘battle royal’”, aparece relatando y se queja amargamente de que se hayan llevado presos a sus custodios dejándolo “solo, defendiendo a los muchachos que me cuidan”. Chamba le dice a la ministra que él había llamado al ministro de Gobierno y a su secretario, pero que no recibió ayuda.
Chamba y la campaña de Noboa
El anticorreísmo, según el presidente-candidato Daniel Noboa
Leer másEn las redes sociales de Chamba hay otro video donde se ve que él está encargado de acompañar a las brigadas médicas que hacen proselitismo por Daniel Noboa y que son dirigidas por la madre del presidente, Annabela Azín.
También hay varios videos donde se lo ve en barrios marginales regalando medicinas y, sobre todo, plátanos verdes que él revela que son regalos del presidente Noboa que busca la reelección. “Aquí estamos junto al pueblo, repartiendo este contenedor de 40 que nos ha enviado el presidente Daniel Noboa para el asambleísta del pueblo, para que reparta a su gente. Con la gente del pueblo”, dice montado en un triciclo.
Según la ley electoral, los candidatos que estén en campaña están prohibidos de entregar regalos a los electores.
Chamba representa lo peor de la cultura política del país y cuenta con el apoyo y la aquiescencia del gobierno de Noboa. Se trata del prototipo de dirigente de células populares que hacen proselitismo en barrios populares a favor de caciques y líderes políticos que, una vez en el poder, le darán algún tipo de compensación por el trabajo hecho. Esas células también son fuerzas de choque para momentos de mayor confrontación en zonas marginales.
Lo de Chamba significa que las prácticas populistas y clientelares de la vieja clase política del país siguen vigentes y serán evidentes en la próxima Asamblea. En todo caso, no es el nuevo Ecuador.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
No te pierdas Politizados: Se acabaron las encuestas pero hay señales