![El proceso de naturalización culmina con una ceremonia en la que el solicitante realiza el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/12/67accf5c87f85.png)
Ciudadanía gratis en Estados Unidos: Esas personas podrán aplicar en 2025
Descubre quiénes pueden obtener la ciudadanía estadounidense sin pagar tarifas y cómo iniciar el proceso
Obtener la ciudadanía estadounidense es un sueño para muchas personas alrededor del mundo, ya que con ella se abren puertas a un sinfín de oportunidades. Sin embargo, el proceso no siempre es fácil, y el costo de los trámites es una de las barreras que muchas personas enfrentan. A pesar de esto, existen excepciones que permiten obtener la ciudadanía sin necesidad de pagar.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) es la entidad encargada de gestionar el proceso de naturalización, mediante el cual los extranjeros pueden convertirse en ciudadanos legales de Estados Unidos. A lo largo del tiempo, USCIS ha ajustado las tarifas de los formularios requeridos para iniciar este proceso, pero hay ciertos grupos que pueden beneficiarse de una exoneración de pago.
Exención de tarifas para miembros de las Fuerzas Armadas
Una de las categorías de personas que pueden solicitar la ciudadanía estadounidense sin tener que pagar las tarifas es la de los miembros extranjeros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Este beneficio también se extiende a sus familias directas, como cónyuges, hijos menores de 21 años, padres dependientes o hermanos, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
Te invitamos a leer | Trump ordena detener la producción del centavo en Estados Unidos
Requisitos para acceder a la exoneración de pago
Para ser elegible a la exención de tarifas, es necesario que el solicitante, así como su familia inmediata, se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- Recibir beneficios económicos verificados por fuentes oficiales, como apoyo del gobierno.
- El ingreso familiar debe estar por debajo del 150% de las Guías Federales de Pobreza.
- Estar atravesando una situación económica difícil, que impida cubrir el costo del trámite, como por ejemplo, emergencias médicas o circunstancias imprevistas.
¿Cómo iniciar el proceso sin pagar?
El primer paso es completar el formulario I-912, disponible en el sitio oficial de USCIS. También se puede enviar una carta que incluya toda la información necesaria, junto con los documentos que avalen la elegibilidad para una exención de tarifas.
El formulario I-912 debe enviarse junto con la solicitud de naturalización (Formulario N-400). Es importante adjuntar los siguientes documentos para respaldar la solicitud:
- Comprobante de ingresos.
- Prueba de activos y bienes.
- Información sobre los gastos familiares.
- Explicación de la situación financiera que justifique la exoneración.
- Fotocopia de ambos lados de la tarjeta de residente permanente.
Una vez reunida toda la documentación, esta debe enviarse a la dirección indicada por USCIS, la cual varía dependiendo del lugar de residencia del solicitante.
El proceso de naturalización
Después de que USCIS reciba y revise la solicitud, podría solicitarse una cita para tomar los datos biométricos del solicitante. Luego, se programará una entrevista para continuar con el proceso de naturalización.
Finalmente, si la solicitud es aprobada, el paso siguiente será participar en la ceremonia del Juramento de Lealtad, donde el solicitante deberá comprometerse a ser un buen ciudadano estadounidense.
Aunque el proceso puede ser largo y complicado, la posibilidad de obtener la ciudadanía sin pagar tarifas es una ayuda significativa para quienes se encuentran en una situación económica complicada. La exoneración de tarifas brinda a más personas la oportunidad de iniciar una nueva vida en los Estados Unidos.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ