La cleptocracia

La cleptocracia es corrupción. Del griego clepto (robo) y cracia (poder). Según Aristóteles, su fin es confiscar la riqueza de la sociedad, gravándola con impuestos.

El peculado, coima, chantaje, robo someten la economía a intereses de cleptócratas en la extracción de materias primas, minerales y petróleo.

Roban fondos públicos y abusan del poder. Dictaduras de derecha, izquierda o el eufemismo de economía mixta son intervencionistas y corruptas. Centralizan el poder. Enorme burocracia y gobernantes (corruptos), manejan fondos públicos como riqueza personal. Sin control. Y en emergencia.

Gasto público. Inflación. Viven como magnates en un entorno de pobreza. Amasan grandes fortunas. El dinero es lavado en cuentas privadas de paraísos fiscales.

La cleptocracia es devastadora en el bienestar de las personas. Crece con impuestos. Impide la prosperidad ciudadana y el desarrollo nacional. Desprotege propiedades, encarece costos de producción, eleva precios, fomenta violación de leyes, crea desconfianza para planes futuros, da malos ejemplos a la población, desperdicia recursos. Dicen los cleptócratas que “el ahorro es una perversión neoliberal”.

EE. UU. tiene la Iniciativa de Recuperar Bienes de la Cleptocracia (CARI, por sus siglas en inglés) que persigue, en el mundo, bienes de corruptos y evita que lo robado se oculte “, dijo a BBC el Departamento de Justicia. Iniciada en Ecuador la campaña electoral el martes 2 de enero para elegir presidente y legisladores, los 8 candidatos a la presidencia deberán probar al país que no son, no han sido, ni serán partícipes de la cleptocracia que destruye al país. Sus encuestas o presunciones de triunfo son erradas.

“El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” (Lord Acton).

La única forma de protegerse contra la corrupción (cleptocracia) son la división e independencia de los poderes, mercados libres, libertad cultural, transparencia, mínima regulación, simplicidad de las leyes, independencia del poder judicial y libertad de prensa y de opinión.

colaboradores@granasa.com.ec