
CNE defiende prohibición de celular al votar ante Corte Constitucional: ¿Qué dijo?
Diana Atamaint envió un escrito como parte del proceso de la acción de inconstitucionalidad presentada contra la resolución
El Consejo Nacional Electoral (CNE) defiende su resolución sobre la prohibición del uso de celulares al votar. En una respuesta a la Corte Constitucional dice que, al utilizar dispositivos electrónicos en el momento de votar, el elector “compromete su anonimato y su decisión puede ser influenciada por presión social, laboral o política”.
(No te pierdas. Prohibición del uso de celulares al votar llega a la Corte Constitucional)
La respuesta al máximo órgano de interpretación constitucional se deriva de la acción pública de inconstitucionalidad presentada por el abogado Washington Andrade.
El pasado 17 de marzo, Andrade presentó dicha acción. Argumentó que la prohibición vulnera varios derechos constitucionales, entre ellos el derecho a elegir, que incluye el carácter secreto del voto.
Según su interpretación, la disposición del CNE implicaría la presencia de personal militar verificando que los ciudadanos no usen dispositivos electrónicos en el biombo de votación, lo que, a su juicio, constituye una violación a la privacidad del sufragio.
¿Qué sostiene el CNE?
El órgano electoral respondió al argumento de Andrade de que la resolución vulnera el principio de reserva de la ley y el derecho a la libertad.
Sobre sobre lo primero, el CNE señala que no hay dicha vulneración porque la decisión fue adoptada por el órgano electoral competente para la seguridad y organización del proceso electoral “cuya finalidad es garantizar el voto secreto”.
Respecto al derecho a la libertad, el CNE señaló que lo decidido no afecta el derecho de los ciudadanos al voto “sino que establece medidas para garantizar que el voto se emita de manera independiente, secreta y sin interferencias externas”.
DIANA ATAMAINT|| contestó en representación del CNE la demanda de inconstitucionalidad, en la que además de la falta de sustentos fácticos y jurídicos, dejó en evidencia el vicio de INCOHERENCIA DECISIONAL de la Resolución impugnada, pues la PROHIBICIÓN DE USO DEL CELULAR se dice… https://t.co/FdTWZB3X9I pic.twitter.com/tset1L5tDX
— Washington Andrade Escobar (@Drwandradee) March 26, 2025
La reacción de Andrade
El abogado que impulsa la acción ante la Corte Constitucional se pronunció en la red social X. Insistió en que, para verifica que una persona no utilice el celular, personal de las FF.AA. deberá estar al momento de que una persona vote y eso va en contra de la privacidad.
El CNE argumentó que la resolución se adoptó con base en un informe de la Policía en el que se habla de presuntas extorsiones para que los votantes opten por determinadas organizaciones políticas.
Sobre esto, Andrade señaló: “No se han presentado estadísticas o estudios con cifras sobre qué incidencia habría tenido la supuesta extorsión a los votantes en la primera vuelta o en otros procesos electorales anteriores”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!