Candidatos a asambleístas por ADN podrían ser destituidos si ganan: esta es la razón
El CNE solicitó al TCE, a través de una denuncia formal, multa y destitución para dos aspirantes a llegar al Legislativo
Este domingo 9 de febrero, los ciudadanos que votan en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro observarán en la tercera papeleta a dos candidatos a asambleístas provinciales que tienen una denuncia por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) por una supuesta infracción electoral.
Yadira Bayas: así fue el secuestro y liberación de la asambleísta de ADN en Guayaquil
Leer másSe trata de Yadira Bayas, de Santo Domingo, y Manuel Blacio, de El Oro, candidatos a la Asamblea Nacional por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), cuyo líder es el presidente-candidato Daniel Noboa. Ambos enfrentan un panorama incierto en estas elecciones generales, ya que, incluso en caso de obtener una victoria en las urnas, no tienen garantizada su posesión como legisladores a partir del 24 de mayo de 2025.
El CNE ha formalizado una denuncia por supuesta infracción electoral en contra de los dos candidatos. En detalle, el organismo ha solicitado al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) la imposición de una multa equivalente a 20 salarios básicos unificados, es decir, $ 9.400 para cada uno. Asimismo, exige la destitución y la suspensión de sus derechos de participación por dos años.
La entrega de cocinas de inducción les pasa factura
El motivo responde a que ambos candidatos habrían participado en eventos organizados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en los que se entregaron cocinas de inducción almacenadas desde más de una década. Pero la sanción no sería por el uso de recursos públicos para la promoción política, sino por la presunta realización de campaña anticipada.
Campaña con recursos públicos. La asambleísta y candidata a la reelección por ADN en Santo Domingo, Yadira Bayas, repartió cocinas de inducción de las 80.000 que a nivel nacional entregará el gobierno por todo el país. Y criticó a otros políticos porque han hecho lo que les ha… pic.twitter.com/gxtT0yneCT
— LaHistoria (@lahistoriaec) January 2, 2025
Blacio y Bayas habrían participado en estos eventos en diciembre de 2024, previo al inicio oficial del periodo de campaña, que el CNE estableció del 5 de enero al 6 de febrero de 2025. Se investiga si esta acción podría haber favorecido su campaña electoral. El Tribunal Contencioso Electoral aún no ha emitido una sentencia por este caso.
PECULADO A LA VISTA.
— Alma Mía La Única (@AlmaMiaEcu) January 9, 2025
El candidato a la Asamblea por ADN en El Oro, Manuel Blacio, reparte y hasta ofrece llevar a las casas las cocinas de inducción que regala el gobierno.
Es la hacienda de Daniel Noboa. pic.twitter.com/ElUQM7zTGz
El CNE solicitó un informe al MIES para esclarecer su papel en la distribución de estos electrodomésticos, financiados con fondos públicos, durante el periodo electoral. EXPRESO reportó semanas atrás que muchos de estos artefactos regalados se encuentran a la venta en redes sociales.
Cocinas regaladas por el Gobierno: ¿En cuánto se están vendiendo por redes sociales?
Leer másAdemás, la denuncia señala que Bayas habría eliminado videos en redes sociales donde aparecía entregando los artículos adquiridos durante el gobierno de Rafael Correa. Sin embargo, medios de comunicación como este Diario registraron el suceso, evidenciando que la entrega se realizó días antes de que iniciara la campaña oficial, y que el evento incluyó expresiones de respaldo a su candidatura.
Más candidatos involucrados en denuncias por presunta campaña anticipada
El pasado 6 de febrero, el juez electoral Ángel Torres multó con 20 salarios básicos al asambleísta correísta Leonardo Berrezueta por presunta precampaña, tras una denuncia de César Cárdenas Ramírez en octubre de 2024, que se sitúa en las elecciones generales anticipadas de 2023. La sanción se basa en publicaciones de Facebook de julio de 2023, donde Berrezueta habría realizado actos de campaña anticipada. La sentencia es de primera instancia y puede ser impugnada ante el TCE.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.