
El CNE prueba su logística de cara a los comicios del 7 de febrero
El organismo realiza un simulacro electoral a escala nacional
Funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) de todo el país pusieron a prueba los procedimientos y equipos que serán empleados en las elecciones de este año.
El organismo realizó el primer simulacro electoral, que se desarrolló de forma simultánea en 4. 275 recintos electorales de las 24 provincia y en 101 recintos del exterior.
En la actividad se evaluaron los procesos técnicos, operativos y logísticos planificados para el 7 de febrero. El CNE informó que debía verificarse el correcto funcionamiento de los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (SETPAR), lo que incluye el Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER), el Sistema Integral de Seguimiento Móvil (SISMOV), el Sistema Informático para Conteo Rápido, además del Plan de Riesgos y Contingencia.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien lideró el acto de presentación que se desarrolló en Guayaquil, explicó que en esta jornada, el organismo preveía el procesamiento del 100 % de las actas de binomio presidencial, 50 % para otras dignidades e igual porcentaje para la consulta popular por el agua en Cuenca.
“Estamos haciendo las pruebas técnicas. Esto nos dará la posibilidad de una aproximación sobre en qué momento se empiezan a transmitir los resultados”, sostuvo.
EL CNE tiene programado un segundo simulacro para el 24 de enero, es decir quince días antes del desarrollo de los comicios de primera vuelta.