
CNE resultados segunda vuelta: ¿Qué es el empate técnico tras votaciones?
La figura no se encuentra en el Código de la Democracia y una elección puede definirse con un voto de diferencia
Las urnas se cerraron a las 17:00 y el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este 13 de abril de 2025 que la jornada se llevó a cabo sin mayores inconvenientes. Sin embargo, el estrecho margen de diferencia que se registró durante la primera vuelta entre el presidente-candidato Daniel Noboa y la correísta Luisa González ha hecho pensar que ese fenómeno podría repetirse en esta segunda vuelta.
¿Qué es el empate técnico?
El analista en temas electorales Esteban Ron explica que el empate técnico no es una figura contemplada en el Código de la Democracia. “Es una herramienta más bien de la estadística que utilizan las encuestadoras en sus estudios o exit polls ante la imposibilidad de declarar a un ganador”, mencionó el experto.
Esto responde a dos factores. El primero tiene que ver con que la muestra no ofrece las garantías suficientes para declarar efectivamente a uno de los dos como ganador. El segundo está relacionado con la existencia de una inconsistencia basada en el error natural o margen de error técnico que impide declarar un vencedor con certeza.
Sobre los empates técnicos, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, señaló que el organismo no puede referirse a esa posibilidad porque aún no se conocen los márgenes. “Lo que debemos hacer es esperar a que los escrutinios se empiecen a dar y, a partir de los diferentes medios de información, observar los resultados”, indicó el vicepresidente.
La hora para los resultados
A partir de las 17:30, el CNE ha comenzado a publicar los primeros resultados en sus aplicativos. No obstante, una posible tendencia se prevé a partir de las 20:00.
Sobre los márgenes estrechos, Ron explicó que en la definición de un ganador tras unas elecciones, la diferencia puede estar determinada por un solo voto.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ