image (23)
En Playas, hay falta de agua.Ilustración referencial / GROK

Escasez de agua en Playas: Cortes del servicio de 5 a 10 horas

Hidroplayas dice que es por el bajo voltaje de electricidad que apaga los motores de la planta de expulsión

La escasez de agua, que llega a durar hasta 10 horas, es el grave problema que enfrenta Playas, en la provincia del Guayas, desde la semana pasada. Esta situación ha generado las quejas de los ciudadanos, quienes se ven obligados a comprar agua en botellones para satisfacer las necesidades de sus hogares y, en algunos casos, de sus negocios.

El viernes 31 de enero, por ejemplo, el agua ''se fue a las cuatro de la tarde y regresó a las seis'' de la mañana del día siguiente, se quejo Florinda Yagual, quien señaló que esto sucede diariamente.  Para lavar los platos, y hacer el almuerzo, tuvo que gastar $2,50, que cuesta un botellón de agua, detalló la mujer.

FESTIVAL INTERCOLEGIA (14090988)

FIC: Un semillero para encontrar futuro en el cine

Leer más

Hay más sectores afectados 

La falta de agua no solo afecta a la cabecera cantonal, sino que también abarca las comunas de Engabao, Data de Villamil y San Antonio. En esta última comunidad, Patricia López, dueña de un comedor, señala que la escasez de agua es casi constante, a pesar de que la planta potabilizadora se encuentra a tan solo un kilómetro de la comuna. Wilson Tomalá de Engabao, asegura que no tienen agua desde hace seis días.

Quienes más sufren son los que habitan en las zonas altas, así como aquellos que viven en los pisos superiores de las viviendas. "La falta de agua se está convirtiendo en un suplicio para todos. Sin embargo, si no pagas puntualmente las facturas de consumo, te cortan el servicio y, además, te cobran intereses por mora por no haber pagado a tiempo, y la reconexión,", expresó indignado Pedro Bohórquez, residente del barrio Balcón del Pacífico, una zona alta del cantón.

El alcalde Gabriel Balladares en una rueda de prensa explicó la causa de este problema. Indicó que la falta de agua no depende de Hidroplayas E.P., sino que se debe al mantenimiento que está realizando la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), de las líneas eléctricas, en la zona de la estación del embalse San Juan, lo cual afecta la producción de agua. Sin embargo, aclaró que la escasez ''no es generalizada en todo el cantón, en el centro la zona turística si hay agua'', afirmó el alcalde; y en las comunas se reparte el agua en tanqueros.

Añadió que se han enviado dos oficios a Henry Solís Morales, funcionario del área de Concepción Playas y encargado en Guayaquil de la Unidad de Negocios de CNEL, para que resuelva el problema originado en la planta de San Juan.

Parque Samanes

Aprueban cobro de parqueo en el parque Samanes de Guayaquil. ¿Cuánto se pagará?

Leer más

Danny Quijano, director de procesamiento hídrico de Hidroplayas, explicó que el problema es la baja de voltaje por el mantenimiento. La estación de San Juan cuenta con un sistema de protección diseñado para evitar que la bomba se dañe. Este sistema detecta cuando hay un voltaje bajo o alto y, al identificar el problema, apaga la bomba, lo que ocasiona que la estación de bombeo deje de funcionar.

El día martes 28 de enero, cuando CNEL comenzó con el mantenimiento, informaron que el corte sería de 4 horas. Sin embargo, la estación de San Juan experimentó una baja de voltaje durante un lapso de 10 horas. Lo mismo ocurrió el miércoles y el jueves, con bajas consecutivas de 9 horas.

No existe un tiempo específico para determinar cuándo volverá el agua después de una baja de voltaje, el cual puede variar entre 8 y 10 horas, que tarda en llenarse nuevamente el reservorio, que necesita tener unos 5.000 metros del líquido, para comenzar el abastecimiento, pero no en todas las zonas, preciso el técnico.

Es un problema muy grave

La producción normal de agua es de 20.000 m 3 diarios, lo que equivale a aproximadamente 800 metros cúbicos por hora. Sin embargo, durante 10 horas sin energía, se dejan de producir alrededor de 8.000 metros cúbicos. Playas necesita justamente esos 20.000 metros  para mantener un abastecimiento de agua adecuado. Los sectores más afectados son Engabao, Data de Villamil, San Antonio y las zonas elevadas, donde la presión no es suficiente para que el agua llegue normalmente. Estas poblaciones se están abasteciendo de tanqueros que envía el municipio.

Quijano mencionó que los oficios enviados a CNEL no han recibido respuesta. Por esta razón, el lunes 3 de febrero viajarán a Guayaquil para reunirse directamente con el gerente de la empresa eléctrica y exigir una respuesta. Mientras tanto, el problema, del agua, podría persistir, dijo el funcionario.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!