Protesta trabajadores CNEL
Trabajadores de CNEL protestaron en los exteriores de la unidad de negocio La Garzota, en el norte de Guayaquil, la mañana de este lunes 24 de febrero.Joffre Flores

CNEL: Trabajadores protestaron por la devolución de beneficios recibidos

La Corte Constitucional dispuso que unos 1.800 empleados de esa entidad devuelvan cerca de 80 millones de dólares

La fuerte lluvia no fue impedimento para que trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) protestaran en los exteriores de la unidad de negocio La Garzota, en el norte de Guayaquil, la mañana de este lunes 24 de febrero.

Pasadas las 07:00, al menos unos 50 trabajadores de la entidad estatal se manifestaron en contra del dictamen de la Corte Constitucional, que ordenó a 1.795 empleados de esa institución devolver 78,9 millones de dólares recibidos por beneficios en contratos colectivos.

(Te puede interesar: Contratos colectivos: la Corte Constitucional también analiza el caso de CNT)

"Trabajadores unidos, jamás serán vencidos", gritaban algunos empleados en los exteriores del edificio en La Garzota, utilizando paraguas para protegerse de la lluvia. A otros no les importó mojarse para protestar. Otros portaron vestimenta de color blanco y se resguardaron del agua en un parqueadero frente al inmueble.

Los trabajadores se declararon en resistencia. "Por nuestros derechos, en contra de la disposición de dejar sin ingresos a nuestros compañeros trabajadores", se indicó antes de la protesta, que se replicó en ciudades como Machala.

Samborondón sin luz

Samborondón sin luz: Residentes exigen respuestas ante cortes recurrentes

Leer más

¿Qué dispuso la Corte Constitucional a los trabajadores de CNEL?

La protesta se realiza luego del fallo de la Corte Constitucional, que dispuso a los trabajadores reembolsar 79,8 millones de dólares obtenidos por beneficios contemplados en un contrato colectivo que, según la resolución, no les correspondían.

En total, 1.795 funcionarios de la entidad recibieron bonificaciones y compensaciones destinadas únicamente a empleados amparados por el Código de Trabajo.

No obstante, los servidores públicos están sujetos a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), la cual determina que no pueden acceder a los beneficios del contrato colectivo.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!