
Una coalición de agrupaciones se enfila para observar elección, ante sospechas
Partidos, movimientos políticos y gremio preparan controles
Nueve organizaciones políticas y sociales se unieron en Guayas para formar el Frente por la Transparencia Electoral, según un comunicado firmado por candidatos y dirigentes de esas agrupaciones: Centro Democrático, Partido Sociedad Patriótica, Democracia Sí, Mover, Izquierda Democrática, Partido Socialista, Pachakutik, Movimiento Revolución y el Frente de Dirigentes Populares del Ecuador.
“Ante la falta de transparencia en el manejo del proceso electoral vigente, de parte de las autoridades que representan a la Delegación Provincial y a la Junta Electoral del Guayas, existe la total desconfianza de los movimientos y partidos políticos, organizaciones sociales, candidatos participantes y la ciudadanía en general, lo cual no garantiza, ni la claridad ni el respeto al voto ciudadano”, se recoge en el primer punto del comunicado de esas organizaciones.
El 11 de agosto pasado, en una rueda de prensa, representantes del Frente Nacional de Dirigentes Populares y del movimiento político Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) denunciaron públicamente que “una vez más se quiere meter la mano a los procesos electorales”. “Han nombrado al señor Giovanny Murillo Vargas como vocal de la Junta Electoral. Y él, ¿quien fue en la ATM? ¿Quién lo nombró? El señor Vicente Taiano Basante lo nombra a él como su representante en la ATM”, dijo un dirigente al referirse al actual presidente de la Junta Electoral del Guayas, amigo del candidato a viceprefecto por la lista 6. En su momento, Murillo le dijo a EXPRESO que no veía un conflicto de intereses.
En el punto 2 y 3 del comunicado del Frente de Transparencia Electoral se adelanta que ejecutan veedurías al proceso electoral, tanto al sufragio como al conteo de votos: “Para observar y garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral en todas sus etapas, tanto en las mesas y recintos electorales, como en la entrega de las actas de escrutinio”.