Personal técnico de Petroecuador se encuentra en el puente de Viche, realizando labores de contención
Personal técnico de Petroecuador se encuentra en el puente de Viche, realizando labores de contenciónLuis Cheme

Colapso de diques y derrame de crudo en Viche tras intensas lluvias

Las precipitaciones en Viche provocan el colapso de diques que contenían petróleo del derrame del 13 de marzo

Las intensas lluvias recientes han provocado un aumento en el caudal del río Viche, lo que resultó en el colapso de los diques que contenían el petróleo derramado el 13 de marzo. Esta nueva emergencia ambiental ha generado preocupación tanto en las autoridades como en la comunidad local, que teme las consecuencias de este desastre.

La rotura del SOTE provocó que el derrame de petróleo alcance los ríos de Esmeraldas y que llegue al mar.

La policía patrulla distintos puntos del oleoducto en Ecuador

Leer más

El aumento del caudal del río Viche originó una nueva crisis. Los diques de contención, instalados para evitar la propagación del crudo, no resistieron el volumen de agua acumulado, lo que llevó a su ruptura. Como resultado, una nueva mancha de crudo se dirige hacia el río Esmeraldas, intensificando la crisis ambiental en la región.

Petroecuador, la empresa estatal encargada de gestionar la situación, indicó que el colapso se debió no solo a las fuertes lluvias, sino también a la acumulación de palizada que bloqueaba el flujo del agua. En un comunicado, la compañía afirmó que sus equipos de contingencia fueron activados de inmediato y están trabajando en el sitio para controlar el derrame y reducir su impacto.

El personal técnico de Petroecuador se encuentra en el puente de Viche, realizando labores de contención. Se han colocado siete barreras en el río Viche y se han desplegado tractores en las orillas para retirar la palizada y los materiales contaminados que podrían ser arrastrados por la corriente. Aunque los esfuerzos de contención son rápidos y coordinados, la situación sigue siendo crítica.

Suspensión de captación de agua en la planta de San Mateo

Por otro lado, la empresa de agua potable de Esmeraldas, EPMAPSE, decidió suspender la captación de agua en la planta de San Mateo, que abastece a la capital provincial y a los cantones de Atacames y Rioverde. Esta medida busca prevenir la posible contaminación del agua potable con hidrocarburos, asegurando así un suministro seguro para la población.

Sote+rotura+problema

Rotura del SOTE en Esmeraldas provocó el derrame de 25.116 barriles de petróleo

Leer más

Richar Solórzano, presidente del GAD Parroquial de Viche, hizo un llamado urgente a la comunidad. "No hay tiempo que perder. He solicitado a los técnicos y colaboradores que atiendan de inmediato la emergencia del nuevo derrame en el puente de Viche. Es crucial proteger a nuestros agricultores y familias", expresó Solórzano.

El gobierno parroquial permanece en alerta, trabajando las 24 horas para enfrentar esta crisis. La comunidad está preocupada por el impacto que el derrame podría tener en la agricultura local, un sector vital para la economía de la zona.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO