
Colegios de profesionales: de qué sirve agremiarse a ellos
Gremios de médicos, abogados y arquitectos brindan múltiples beneficios a sus afiliados a un bajo costo
Abogados, médicos, arquitectos, entre otros profesionales cuentan con gremios o colegios que respaldan su labor en Ecuador y el Guayas. Estos organismos, que en su mayoría cuentan con un directorio, organizan capacitaciones, seminarios y buscan desarrollar convenio con entidades nacionales e internacionales, a favor de todos sus miembros.
(Te puede interesar: Nueva carretera que unirá Sierra y Costa: de Tungurahua a Los Ríos en dos horas)
Jorge Bucaram, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, explica los lineamientos sobre los que funcionan estos encuentros. “Nosotros velamos por todos nuestros asociados y buscamos el perfeccionamiento del servicio médico, a través de conferencias que desarrollamos frecuentemente a todos los galenos. Asimismo, buscamos darle una defensa jurídica y buscar que cada uno de nuestros colegas tengan un espacio para desarrollar las actividades tanto públicas como privadas”, comenta.
Bucaram, también, comparte que el colegio busca proteger a todos sus agremiados, pues en la actualidad existe acoso laboral en los distintos organismos públicos. “Hemos visto a varias autoridades acosar a nuestros miembros, y aún más, ahora que existe una epidemia social de violencia como extorsión, robo y el secuestro, por lo que buscamos enfrentarla desde nuestra entidad. Ese es nuestro objetivo”, argumenta.

Por otro lado, el Colegio de Abogados del Guayas cuenta con una directiva conformada el 2021 y que se mantiene hasta el 2024. El trabajo que desarrolla con sus asociados y público en general es diverso, alega su vocería digital. “Diferentes actividades relacionadas con nuestra gestión, asambleas, seminarios de capacitación y de formación, así como todos los servicios que nuestro colegio ofrece, entre ellos la mediación”.
(Sigue leyendo: A Pablo Muentes le cae un audio del cielo | Por Martín Pallares )
Los requisitos de afiliación para los jurisconsultos empieza por una copia notarizada del titulo profesional, copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación. 3 fotos a colores tamaño carnet en traje formal. El costo de afiliación es de 40 dólares, y una cuota mensual de 10 dólares. “Esta documentación se receptará en el departamento de afiliaciones y tesorería del colegio con la ingeniera, Kerly Guillen”, señalan.
Por su parte, el Colegio de Arquitectos del Ecuador Pichincha (CAE-P) es una organización sin fines de lucro creada en 1962. “El colegio fue creado respondiendo a la necesidad de defender los derechos de los arquitectos, vigilar el desarrollo planificado de las ciudades y la calidad de la obra arquitectónica, siendo uno de los gremios más antiguos del país”, reza en su página web.
Actualmente, el CAE-P cuenta con 7.046 afiliados y 901 socios activos, quienes reciben grandes beneficios, entre ellos: servicios sin costo como bolsa de trabajo, bibliotecas, asesoría personalizada, descuentos en establecimientos comerciales y tarifas preferenciales en cursos de capacitación, arriendo de locales, asesoría técnica y mailing. Todos los colegios se rigen por estatutos y reglamentos propios a la profesión y del organismo anexadas y detalladas en sus páginas web institucionales. Estas leyes se socializan
¿Quieres leer contenido sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!