Jonathan Parra
Jonathan Parra preside la Comisión de Relaciones Internacionales, que revisa las políticas para recibir a ecuatorianos deportados.Asamblea.

Una comisión de la Asamblea revisa situación de ecuatorianos deportados

El Ministerio de Inclusión Económica entrega un bono temporal, durante tres meses

En Ecuador, desde hace 10 años, se reciben dos vuelos semanales, los martes y jueves, con 400 personas deportadas, dijo Zaida Rovira, ministra de Inclusión Económica y Social, en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, este martes 11 de febrero del 2025. 

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, dijo que el ADN no realizará alianzas para las elecciones de 2025.

Esteban Torres, de ADN: "Ya hay diálogos con asambleístas electos de Pachakutik"

Leer más

¿Qué busca la comisión?

El pasado 5 de febrero, el Pleno de la Asamblea rechazó las políticas migratorias que vulneran los derechos humanos y atentan contra la dignidad de los ecuatorianos, que son deportados. Y conminar al gobierno para que brinde garantías a los compatriotas y genere políticas para su reinserción económica y en el mercado laboral.

Esta mañana, la Comisión de Relaciones Internacionales, presidida por Jonathan Parra, recibió vía telemática a la ministra de Inclusión Económica y Social. Y de forma presencial al viceministro Harold Burbano. 

La ministra señaló que cuentan con un programa, que parte de la entrega de un bono temporal a tres meses y condicionado a que los compatriotas realicen ciertas actividades. Son capacitados por el Ministerio de Trabajo, para insertarse en el medio laboral y prepararse en un programas de capital semilla.

El viceministro Burbano informó que en el 2024 en total llegaron 13.600 personas en deportación forzada de Estados Unidos. Y el MIES ha ayudado a 404, "el número es bastante bajo en este universo", admitió. El MIES tiene 1.660 millones de dólares al año, como presupuesto, 1.300 millones de ellos, para transferencias monetarias. 

El mecanismo nace con el decreto ejecutivo 521, que genera un apoyo económico temporal (470 dólares mensuales por tres meses), para quien llega deportado de los Estados Unidos, señaló el viceministro. "El objetivo es aportar en la reconstrucción del tejido social y de su proyecto de vida. Para eso no deben tener ningún tipo de antecedente penal en EE.UU. o en Ecuador y que no reciban otra transferencia del MIES". 

Para seguir leyendo EX´PRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ