
Comisión interinstitucional sobre seguridad: Veloz dice que Noboa se "burla" de fallo
La Corte Constitucional ordenó la creación de una comisión para atender los problemas estructurales en seguridad
La presidenta de la Asamblea Nacional, la correísta Viviana Veloz, cuestionó este 5 de abril de 2025 la actitud del gobierno del presidente Daniel Noboa al incumplir la disposición de crear una comisión interinstitucional que analice los problemas estructurales en materia de seguridad.
En febrero de 2025, en su análisis del último estado de excepción decretado por Noboa, la Corte Constitucional cuestionó el reiterado uso de esta herramienta y ordenó la creación de una mesa interinstitucional que planté soluciones definitivas al problema de la inseguridad.
No obstante, aunque la Corte dispuso que un plazo máximo de 20 días se envíe la información de los integrantes para que la comisión empiece a trabajar, más de un mes después de la sentencia no hay constancia de que la mesa interinstitucional se haya conformado.

Veloz señala una actitud "arrogante" del presidente Daniel Noboa
En ese sentido, Veloz señaló en su cuenta de X que el estancamiento de esta comisión es "una nueva muestra de arrogancia que, en realidad, busca impedir que se conozca la verdad sobre los temas de seguridad" y recalcó que nunca existió el plan Fénix.
"Un presidente que no acata sentencias, que se burla de la Constitución y la ley, es, en la práctica, un autócrata. La democracia se basa en el Estado de derecho y en el respeto a la separación de poderes", complementó la presidenta de la Asamblea Nacional.
Además, sostuvo que cuando un gobernante se sitúa por encima de la ley, "socava los cimientos de la democracia y rompe equilibrio de la balanza del poder, pone en peligro los derechos y libertades de los ciudadanos".

Los integrantes de la comisión interinstitucional de seguridad
De acuerdo con el fallo de la Corte Constitucional, que identificó a la inseguridad como un problema que debe ser enfrentado de forma integral, dispuso que varias instituciones de diferentes poderes del Estado integren esta mesa interinstitucional.
Del Ejecutivo, por ejemplo, deberá haber delegados de la Presidencia, los ministerio de Interior, Defensa, Inclusión Social, Finanzas; así como del Servicio de Atención Integral a la Personas Privadas de la Libertad (SNAI), las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Del Legislativo, deberá haber delegados de la Presidencia de la Asamblea y las bancadas legislativas. Asimismo, de la Judicial, delegados del Consejo de la Judicatura y la Fiscalía General del Estado. Por último, de Transparencia, un delegado de la Defensoría del Pueblo.
Una nueva muestra de arrogancia que, en realidad, busca impedir que se conozca la verdad sobre los temas de seguridad. Nunca hubo un plan Fénix, y por eso no quieren permitir la conformación de esta comisión.
— Viviana Veloz (@VivianaVelozEc) April 5, 2025
Un presidente que no acata sentencias, que se burla de la Constitución… https://t.co/mDd219UQhg
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!