
La Comisión de Justicia volverá a analizar el tiempo límite de gestación para practicar un aborto por violación
Fue una propuesta del presidente de la mesa, Alejandro Jaramillo, ante las voces críticas de que el tiempo máximo sea de 28 semanas
Parecía un tema resuelto de momento, pero revivió. El presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional, Alejandro Jaramillo, propuso a sus colegas comisionados volver a abordar el tema del tiempo límite de gestación para practicar una interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación. "Tomando en cuenta que se ha generado una preocupación significativa respecto a la temporalidad de la interrupción del embarazo en caso de violación tenga un tope de 28 semanas... quiero proponerles que podamos volver a discutir la temporalidad de los procedimientos el día viernes 14 de enero del 2022 incorporando los criterios técnicos y evidencia científica sin que esto signifique una afectación a la mujer, niña, adolescente y persona gestante", propuso Jaramillo.
"Si un político no escucha a sus mandantes está condenado al fracaso".
— Alejandro Jaramillo Gómez (@JaramilloG_A) January 13, 2022
He propuesto en la @JusticiaAN que podamos discutir por una última vez (este viernes) la temporalidad para la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación. Vamos a invitar a expertos para que... pic.twitter.com/Cw3E751FEU
La legisladora Johanna Moreira se sumó a la propuesta de Jaramillo con el objetivo de alcanzar un consenso más marcado no solo dentro de la mesa sino con legisladores del resto de las bancadas. "Esto es importante porque no podemos permitir que se cruce esta delgada línea entre el derecho a decidir que tienen niñas y adolescentes, pero que tampoco quizás podamos confundir a la ciudadanía y que el mismo se pueda entender como una etapa de un aborto cuando el feto ya es viable", dijo la asambleísta, quien pidió que se convoque a médicos expertos específicamente en el tema de la temporalidad.
La asambleísta de la bancada correísta de UNES, Jhajaira Urresta, se sumó también a la propuesta de Jaramillo. Su par y coideraria Sofía Espín respaldó la intensión de seguir debatiendo un aspecto polémico. Recordó que su bancada ha dejado en libertad a sus miembros a tomar la posición que consideren más adecuada sobre el tema. "Anuncié en su momento que tenemos listo un informe de minoría y lo presentaremos en su momento".
El legislador Ricardo Vanegas se ciñó al procedimiento parlamentario en este caso que se contempla modificar un artículo ya aprobado. "Es totalmente fuera de lugar y lo he señalado en las redes y el pleno pretender extender a 7 meses el plazo para interrumpir el embarazo y en el caso de las niñas y adolescentes a 9 meses. Eso es abominable y criminal. Si quieren reconsiderar el plazo por las críticas, debió atenderse la propuesta que en su momento hizo el asambleísta (José) Chimbo", replicó Vanegas.