La Commedia dell’Arte
La aportación italiana más significativa al teatro en los siglos XVI y XVII es la Comedia del Arte. Hay 3 hipótesis sobre su origen: evolución de las formas más populares del teatro latino, la fábula atelana, distinguida por improvisación de una serie de personajes con caracteres fijos; las máscaras sugerirían la procedencia de la fiesta de carnaval; transformación de la comedia latina, una vulgarización de la comedia de Plauto y Terencio. Este tipo de teatro buscaba provocar la risa del público mediante un enredo amoroso. Era frecuente que aparezca cierta sátira social y política. La máscara, elemento característico, no siempre se usó. Los tipos fijos de esta comedia tienen características definidas que los hacen peculiares, cada uno corresponde a una región y categoría social, con rasgos diferenciales del lugar de procedencia.
Personajes masculinos venecianos: • Pantaleón, Pantalón, Pantalone (el viejo avaro), identificado otras veces como ‘el Magnífico’, el Uberto de la ópera bufa de Pergolesi, La serva padrona.
• Il Dottore (el otro viejo verde), oriundo de Bolonia.
• Brighella, el primer bufón, “zanni” cómico y pícaro originario de Bérgamo.
• Arlequín o Arlecchino (el segundo cómico o criado tonto).
• Pedrolino. Aparece en la segunda mitad del siglo XVI; personaje de intención más seria, es tierno, fino e ingenuo.
Personajes masculinos napolitanos: • Tartaglia (el juez tartamudo), uno de los viejos o amos en el modelo napolitano.
• Il Capitano, soldado fanfarrón y cobarde; generó a su vez a Scaramuccia (el francés Scaramouche).
• Coviello (el primer cómico o criado listo).
• Pulcinella o Polichinela (el segundo cómico o criado tonto).
• Lelio (el joven enamorado), otras veces llamado Lucio, Flavio, Florindo, etc.
Personajes femeninos comunes: • Rosaura (la joven enamorada), por otros nombres: Luchinda, Vittoria.
• Colombina (pareja de Arlequín y criada con más protagonismo).
colaboradores@granasa.com.ec