¿Cómo se comparan las cifras de deportación de Trump con administraciones anteriores?
La administración Trump ha enfilado a todas las agencias de seguridad para poner en marcha una 'cacería' de inmigrantes
Recientes cifras publicadas indican que, durante la administración de Donald Trump, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) registró un promedio diario de 710 arrestos, cifra que ha captado la atención de analistas y defensores de derechos humanos.
(Le puede interesar: Ecuador busca entrar a la lista de socios comerciales de Trump)
El presidente Donald Trump cumplió sus amenazas comerciales al imponer unos aranceles del 25 % a los productos procedentes de sus inmediatos vecinos, Canadá y México, además de otro arancel del 10 % para los productos de China.
— Diario Expreso (@Expresoec) February 3, 2025
Más datos: https://t.co/e3H3fLfZdh
Comparativa de cifras
Trump cumple su amenaza arancelaria, pero Canadá y México reaccionan con represalias
Leer másEl promedio diario de 710 arrestos de Trump superan las cifras de Joe Biden y de Barack Obama. En la presidencia de Biden se registró un promedio diario de 311 arrestos y 636 arrestos diarios durante la administración de Barack Obama.
El aumento en los arrestos durante la era Trump representa un incremento notable, superando las cifras históricas registradas en la era Obama. El régimen de Trump ha dejado en evidencia una política migratoria de "mano dura" que se tradujo en un incremento significativo en la expulsión de inmigrantes, generando preocupación en diversos sectores de la sociedad.
Impacto de la política migratoria
La agresividad de las medidas adoptadas durante el mandato Trump no solo tuvo un impacto en las cifras de arrestos, sino que también afectó a cientos de familias y comunidades, generando tensiones sociales y un debate sobre la eficacia y ética de estas políticas. Expertos en migración señalan que este enfoque, que priorizaba la deportación masiva, cambió radicalmente la dinámica en la frontera y la percepción internacional de la política migratoria de EE. UU.
Diversos analistas han subrayado que las cifras reflejan un cambio en la estrategia de control migratorio, enfatizando el uso intensivo de la fuerza y la aplicación rigurosa de órdenes ejecutivas en materia de seguridad fronteriza. Si bien algunos argumentan que estas políticas ayudaron a reducir la entrada irregular, otros sostienen que se trataron de medidas excesivas que afectaron derechos fundamentales y generaron un clima de miedo en las comunidades migrantes.
Los países con más deportaciones en la nueva era de Trump
Pese a que no se ha informado el país de origen de los inmigrantes, sí se conocen las naciones que reciben vuelos con deportados. Estos son los países que han recibido más deportados desde que asumió Donald Trump la Presidencia de Estados Unidos hasta el viernes 31 de enero.
- México: 6.244 deportados (1.371 de otras nacionalidades)
- Colombia: - 390 deportados
- Honduras: 352 deportados
- Guatemala - 345 deportados
- Ecuador: 293 deportados
- Brasil: 88 deportados
- El Salvador - Más de 80 deportados.
¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ