
¿Qué tan común es celebrar elecciones bajo estado de excepción?
En Ecuador, el presidente- candidato Daniel Noboa lo decretó un día antes de la segunda vuelta electoral
Por lo menos desde el 2009, en América se registran elecciones en medio de estados de excepción. El más reciente se reportó en Ecuador, el 12 de abril del 2025, un día antes de la segunda vuelta electoral. El presidente- candidato Daniel Noboa emitió el decreto 599, por "grave conmoción interna".
En la región
Según el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, de la Universidad Autónoma de México, al menos en seis países se ha decretado estado de excepción, en elecciones. Así, por ejemplo, en Ecuador, en las votaciones de primera y segunda vuelta en este 2025. Así como en el 2023, en las elecciones anticipadas.
Además, según el Observatorio, El Salvador, desde marzo de 2022, ha estado bajo un régimen de excepción declarado por el Ejecutivo, para combatir a las pandillas. Este ha sido prorrogado mensualmente y ha suspendido ciertas libertades civiles. En este contexto, Nayib Bukele fue reelegido en febrero de 2024.
También en Chile, en las elecciones presidenciales y parlamentarias, algunas provincias del sur del país, como Biobío y La Araucanía, estaban bajo estado de excepción debido a conflictos territoriales y violencia en la zona.
En Guatemala, en la elecciones del 2019, hubo medidas excepción en el Departamento de Izabal, por extrema conflictividad electoral.
En Honduras, en el 2009, en las elecciones generales, después del golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya en junio de ese año, se desarrollaron los comicios bajo un estado de sitio y en un clima de represión y protestas. También en el 2025.
Durante la pandemia por la COVID-19, en países como Perú y El Salvador se celebraron elecciones, con estado de excepción.
Para la politóloga Flavia Freidenberg, "no se debe normalizar el acudir a las urnas en estados de excepción. Como nos enseña la Ciencia Política, algo que puede ser ocasional y/o ocurre en un país que puede considerarse pequeño, puede escalar o funcionar como efecto contagio o efecto de difusión. Por tanto, nuestra tarea es identificar estas situaciones y llamar la atención sobre ellas".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!