
Conaie cuestionó legitimidad del triunfo de Noboa: "Gozó de todas las ventajas"
La organización indígena emitió un comunicado después de si consejo de gobierno. Expresa preocupación por el rumbo político
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) finalmente se pronunció tras las elecciones presidenciales del pasado 13 de abril de 2025, cuestionando tanto el proceso electoral como la campaña de Daniel Noboa. Según la organización, su elección carece de legitimidad.
(No te pierdas: "Querían que salga a hacer campaña y les salió en contra": Noboa habla de su licencia)
En un comunicado, la Conaie afirmó: "Gozó de todas las ventajas posibles al utilizar la estructura del Estado para su campaña: no solicitó licencia ni encargó la Presidencia como correspondía; recurrió al clientelismo mediante la entrega de bonos y dádivas utilizando recursos del Estado; ejecutó una campaña multimillonaria apoyada por medios y plataformas gubernamentales; y manipuló la imagen público-institucional con los colores de su movimiento ADN, lo cual torna su elección ilegítima".
La postura de la Conaie fue definida durante un consejo de gobierno realizado el 15 de abril de 2025, con la participación de sus estructuras. En su pronunciamiento, la organización indígena expresó su preocupación por los resultados y el rumbo que tomará el país.
"Nos preocupa profundamente el horizonte político y económico que se avecina para el Ecuador en los próximos meses, marcado por una polarización que no ha sido superada, donde el odio y la venganza, por encima del debate político, se han convertido en estrategias de la derecha para captar a amplios sectores de la población", señala el comunicado.
⭕ [COMUNICADO]
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) April 16, 2025
La CONAIE frente a los resultados de las #Elecciones2025Ecuador. 👇🏾#EnUnidad pic.twitter.com/GvFp3wL2ey
El acuerdo con el correísmo
La Conaie, liderada por Leonidas Iza, buscó alcanzar un consenso entre sus estructuras para definir una posición conjunta frente al balotaje, tras obtener poco más del 5 % de los votos en la primera vuelta como candidato presidencial.
Sin embargo, no logró un acuerdo unificado. Por ejemplo, la Confeniae, una de sus estructuras en la Amazonía, decidió respaldar a Noboa.
Finalmente, desde la Asamblea Plurinacional de las Organizaciones Sociales, Iza y Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, lograron un consenso para presentar sus propuestas a la candidata del correísmo, Luisa González.
Además, el 30 de marzo de 2025, Pachakutik y el correísmo firmaron el acuerdo de Tixán, en Chimborazo, comprometiéndose en 25 puntos programáticos. Este pacto generó críticas de exdirigentes y líderes de la misma organización, como Fernando Guamán, representante del movimiento indígena en Chimborazo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!