
Segunda vuelta: Leonidas Iza rechazó intentos de división de su estructura
El Consejo Ampliado se reunirá el 7 de marzo; mañana 19 de febrero se juntará el Consejo Político en Quito
El Consejo de Gobierno de la Conaie se reunió este martes 18 de febrero del 2025. Sobre las 19:00, Leonidas Iza y Katiuska Molina, binomio de Pachakutik, agradecieron al más de medio millón de votantes, tras las Elecciones Ecuador 2025. En un video, de 33 minutos, ambos aparecieron junto a Guillermo Churuchumbi, coordinador del movimiento; y líderes de la Confeniae, Ecuarunari y Conaice.
¿Qué dijo Leonidas Iza?
De cara a la segunda vuelta, Leonidas Iza rechazó los intentos de división de sus estructuras organizativas, en estas Elecciones Ecuador 2025. "Con diálogos, negociaciones internas, con círculos de los candidatos finalistas, que intentan posicionar criterios fuera de nuestras estructuras organizativas, tomando relación o utilizando a exdirigentes".
Además, Iza dijo que lo peor de todo es que "se están utilizando recursos del Estado, todos para beneficiar al candidato presidente. Exigimos respeto a nuestra independencia política, nuestros espacios de toma de decisiones, que son colectivas y por ello, en su momento daremos a conocer nuestras decisiones colectivas, para la segunda vuelta".
El mensaje para las bases del movimiento indígena
"Saquen de la cabeza eso de que los dirigentes ya están negociando. Nuestra dignidad no vale ni un centavo ni millones de dólares. Nadie puede negociar sobre la memoria de pueblos que hemos luchado, salgamos de este relato del odio, de los antis y los pros. El único escenario que favorece a la oligarquía es el escenario del odio. Invitamos a los fanáticos de candidatos finalistas a salir del odio y vamos a un debate".
Entre otras resoluciones, esta noche, la Conaie decidió llamar a las estructuras de base y de Pachakutik, de parroquias, cantones y provincias. Les piden mantener la unidad porque juntos son fuertes y harán escuchar sus propuestas. "Hay que sostener la agenda de demandas de sectores populares. Rechazan el uso de recursos y bienes públicos para promocionar al candidato presidente, solicitan a la Contraloría y organismos de control investigar y tomar acciones".
En asambleas, en cada territorio, a nivel de las tres regionales, se les pide analizar la coyuntura para enfrentar la segunda vuelta. Con esas resoluciones, las autoridades de pueblos y nacionalidades participarán en el Consejo Ampliado el 7 de marzo, para decidir su postura para la segunda vuelta electoral.
Lo que busca la Conaie
"Mantener la disciplina orgánica". Eso les pidió en repetidas ocasiones Leonidas Iza. Así como ratificar las propuestas presentadas en la construcción de la unidad de las izquierdas: lucha implacable contra la corrupción, a corruptores y corruptos; no a la minería a gran escala, moratoria y auditoría; cumplimiento a la consulta del Yasuní y Chocó Andino, focalización de subsidios a combustibles; salud y educación pública, auditoría y renegociación de la deuda con multilaterales; el campo Sacha no se debe privatizar, autonomía de la educación bilingüe; reducción del IVA al 12 %, lucha contra la desnutrición infantil y alivio financiero.