
Cónclave 2025: ¿Quién es Luis Cabrera, cardenal ecuatoriano elegible para ser papa?
El arzobispo de Guayaquil figura entre los cardenales menores de 80 años que elegirán y podrían suceder al pontífice
La iglesia Católica ha entrado oficialmente en período de 'sede vacante' este 21 de abril de 2025, tras confirmarse el fallecimiento del sumo pontífice (papa Francisco). Este hecho marca el fin de un pontificado y el inicio del proceso canónico establecido para la elección de su sucesor al frente del Vaticano.

Un cardenal ecuatoriano
Con la Sede Apostólica Vacante, se activa formalmente el procedimiento para convocar al cónclave. Esta asamblea, cuyo nombre deriva del latín cum clave (bajo llave) por el aislamiento en que se desarrolla, reunirá al Colegio Cardenalicio con el único propósito de elegir al nuevo obispo de Roma y sucesor de Pedro.
Entre los cardenales llamados a participar en este histórico evento se encuentra un ecuatoriano: Luis Gerardo Cabrera Herrera. Nacido en Azogues el 11 de octubre de 1955 (actualmente con 69 años), pertenece a la Orden de Frailes Menores (Franciscanos). Desde 2015, se desempeña como Arzobispo de Guayaquil y, desde 2020, preside la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), cargo para el que fue reelecto hasta 2026.
Fue elevado a la dignidad cardenalicia por el Papa Francisco en el consistorio del 7 de diciembre de 2024, recibiendo el título de cardenal presbítero de la Sagrada Familia de Nazaret en Centocelle.
Su formación incluye un doctorado en Filosofía por la Pontificia Universidad Antonianum de Roma. A lo largo de su vida religiosa y episcopal, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad, tanto en la estructura franciscana nacional e internacional como en la CEE, destacando su rol como mediador en diálogos nacionales y su reciente participación como presidente delegado en el Sínodo de los Obispos en 2023. Al ser menor de 80 años, el cardenal Cabrera es elector en el próximo cónclave.
Cónclave, lo que sigue
El cónclave opera bajo normas específicas, principalmente la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, y debe comenzar entre 15 y 20 días tras iniciarse la sede vacante.
Los cardenales electores, aquellos menores de 80 años y cuyo número no suele superar los 120, se reúnen en la Capilla Sixtina. Allí, bajo estricto juramento de secreto y completamente aislados del exterior (residiendo en la Casa Santa Marta y sin comunicaciones), proceden a la votación para garantizar su libertad.
La elección es únicamente por escrutinio secreto y requiere una mayoría cualificada de dos tercios para ser válida. Si una votación no alcanza esta mayoría, se anuncia con la tradicional "fumata negra". Cuando un candidato obtiene los dos tercios necesarios y acepta, se genera la "fumata blanca", indicando que hay un nuevo papa. El proceso culmina poco después con el anuncio público "Habemus Papam!" desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Lee todo el contenido sin límites, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!