
El concurso para directivos de planteles atrae al 7 % de los maestros habilitados
Hay 10.916 que cumplen los requisitos, pero solo participan 788. Educación ve una buena respuesta. Los docentes alegan desmotivación y poca difusión
La Zona 8 de Educación, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, tiene en marcha un nuevo concurso para nombrar directivos titulares de escuelas, unidades educativas y colegios públicos. De los alrededor de 20.000 docentes públicos de esta jurisdicción, más de la mitad, 10.916, cumple los requisitos para participar. Pero solo están en el proceso 788. Esto es, el 7 %.
Como en el caso del vaso con agua hasta la mitad, que se puede interpretar como medio lleno o medio vacío, hay quienes estiman que la cifra de casi 800 participantes es alta y que eso indica una buena acogida a esta convocatoria; mientras otros consideran que la cantidad, menos del 10 % de los habilitados, es baja y lo atribuyen a la desconfianza y falta de motivación de los maestros.
Según lo previsto por Educación, el certamen debe terminar en junio de 2022 con la entrega de los nombramientos. Los ganadores deben obtener al menos 70 puntos de 100.
“En los anteriores procesos ha sido menor la participación. Ahora tenemos una gran población de docentes que se han decidido a participar”, resaltó la subsecretaria de Educación del distrito Guayaquil, Yecenia Limón, entrevistada por EXPRESO el día en que los aspirantes rindieron la prueba de aptitudes, el 14 de diciembre pasado.
“Es una baja participación y se debe a que quienes llegan a los cargos directivos no reciben el aumento que les corresponde por esa mayor responsabilidad, sino que siguen ganando su mismo sueldo de maestros”, afirma en cambio Hilario Beltrán, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en la provincia del Guayas, entrevistado por vía telefónica.
Explica que hay establecimientos con hasta tres jornadas diarias que demandan la presencia del rector a tiempo completo, pero que en cambio el sueldo no lo compensa, lo cual desmotiva a los docentes.
😃📺 Si eres postulante del Concurso de méritos y oposición para directivos, ten en cuenta esta información para el día de la evaluación. pic.twitter.com/waRJDzMioa
— Ineval (@Evaluacion_Ec) December 13, 2021
“El número me parece bastante bajo porque sí hay muchos maestros que pueden postular a un cargo directivo”, coincide la profesora Pilar Peñafiel, quien aspira a ser rectora de colegio. Atribuye esa baja participación a los requisitos, en especial el de tener 10 años de servicios en el sistema.
Para ser rector, el aspirante debe tener 10 años en el sistema educativo en cualquier modalidad laboral; para director de unidad educativa debe tener cinco años en el sistema, pero con nombramiento definitivo.
“Creo que muchos no se enteraron de la convocatoria. Esta salió de un momento a otro y fuimos pocos los que alcanzamos a inscribirnos”, acota por su parte el profesor Ángel Yunga, también aspirante a rector.
La subsecretaria Limón asegura que hubo la debida difusión de la convocatoria y el tiempo adecuado para inscribirse, aunque reconoce que la pandemia pudo haber influido.
Educadores que no están participando alegan la desconfianza en que este proceso llegue a su fin (el anterior, en el Gobierno de Lenín Moreno, quedó inconcluso); o dicen haberse enterado de que está “amarrado” y que los ganadores serán integrantes de uno de los gremios de maestros.
Los inscritos optan por 64 cargos. Es decir, hay casi 11 por cada puesto. Pero la nómina de instituciones aún no se ha publicado, según indica la subsecretaria. Lo harán en la parte final del proceso y se considerará el puntaje y la cercanía geográfica de los postulantes.

DIFIEREN LAS CIFRAS DE DIRECTIVOS ENCARGADOS
El concurso en marcha busca ir reduciendo el número de directivos por encargo y prorrogados.
Esta situación se arrastra de gobiernos anteriores. Concursos inconclusos o con impugnaciones sin resolver han impedido el nombramiento de los titulares. Se suma la paralización de más de un año por la pandemia.
La UNE estima que el 80 % de 1.500 planteles locales carece de autoridad titular nombrada por concurso de méritos y oposición.
La subsecretaria del distrito Guayaquil, Yecenia Limón, tiene otras cifras. “Actualmente tenemos un 50 % de ganadores de concursos. Hubo un acuerdo ministerial para que (los otros) puedan permanecer en la institución. No están encargados, sino organizados a través de la Subsecretaría” a la espera de los titulares, dice.
Beltrán se refiere a los últimos como “puestos a dedo” por cuota política y pide abrir más concursos. Limón dice que estos se “activarán” apenas termine el actual.