
Judicatura opera solo con tres vocales en medio de colapso institucional y urgencias
La nueva crisis agrava los problemas del sistema de justicia. Juristas hacen un llamado a trabajar por lo prioritario
El hueco en el que se encuentra la Función Judicial se hace más hondo. El Consejo de la Judicatura atraviesa una nueva crisis con la renuncia del vocal Merck Benavides y con una guerra de acusaciones entre su presidente, Mario Godoy, y la vocal Solanda Goyes, que diluye la posibilidad de que en el interior del órgano colegiado se tomen decisiones en consenso para que los procesos avancen.
La Judicatura no ha logrado sacar adelante ningún concurso, ni para jueces de la Corte Nacional ni para el banco de elegibles o para los de la Unidad de Garantías Constitucionales. No ha evaluado a los funcionarios, quienes se quejan de la falta de insumos básicos como papel.
En la mirada de juristas, académicos y funcionarios, la Judicatura debe superar su crisis enfocándose en lo más apremiante. ¿Qué debe atenderse con urgencia en la Función Judicial?
“Priorizar en medio de una crisis tan dura resulta difícil. Tenemos jueces con poca formación, que no deberían ser jueces. Pero si hay algo que es extremadamente urgente es separar la justicia del crimen organizado y la corrupción”, indica Pablo Játiva, abogado internacionalista y catedrático de la Universidad Internacional del Ecuador. Su criterio es que ya sea que se tenga jueces vendidos o que sean intimidados, en “el momento que tienes una justicia condicionada, nos olvidamos de la palabra justicia”.
Por la misma línea va la lectura de Efrén Guerrero, docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Dice que la Judicatura debe fortalecer la seguridad de todos los funcionarios, jueces, fiscales, defensores o secretarios que llevan las causas más complejas. Para él, otra urgencia es “adaptar todas esas sentencias sobre abusos del derecho a las nuevas circunstancias”, para aplicar procesos disciplinarios más veloces.
En cambio, para la penalista Paulina Araujo, lo que esta Judicatura de tres vocales puede hacer es dotar de lo más mínimo para que las unidades judiciales funcionen. Entregar resmas de papel y la tinta para las impresoras. “Yo puedo entender que no se pongan de acuerdo para un concurso de jueces, pero el no garantizar los insumos de trabajo es un desprecio total a los usuarios y a los propios jueces. Si les quedan pocos meses, que al menos solucionen esta calamitosa situación”.
Para José Suing, presidente de la Corte Nacional, la falta de jueces es lo más preocupante. “Pese a que con las designaciones temporales se ha podido suplir esas vacancias y la Corte sigue funcionando, la titularidad refuerza la legitimidad”.
Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, dice que el cuello de botella son las citaciones. “No se pueden avanzar los procesos por la falta de citaciones. Esta Judicatura puede al menos adelantar los reglamentos para el concurso de la Corte Nacional”.
Aplicación. El Consejo de la Judicatura es el órgano de administración y disciplinario de todo el sistema de justicia.
Los puntos claves para atender
Pablo Játiva, abogado y docente de UIDE: Parar la rotación de personal
- “La Judicatura debe garantizar los concursos transparentes que estén activos. Deben cumplirse procesos disciplinarios claves; resolver con celeridad los casos de jueces y funcionarios involucrados en corrupción y liberaciones indebidas”.
Efrén Guerrero, docente de PUCE Sacar a los jueces corruptos
- “Nos encontramos en una Judicatura completamente petrificada y que no funciona por intereses personales y políticos de los que están al mando. El hecho de que el personal rote todo el tiempo... ¿cómo se avanza con los procesos así?”.
Paulina Araujo, penalista y docente: Lo básico es dotar de papel
- “La Judicatura ha fracasado en su función principal (...) Los jueces ni siquiera tienen papel y es importante que con urgencia puedan suplir los requerimientos más básicos. Además, debe avanzar con la evaluación de los funcionarios”.
José Suing, Pdte. de la Corte Nacional: Hay que nombrar más jueces
- “Aunque el CJ puede seguir funcionando con tres vocales, no es el escenario ideal, pues lo lógico es que se integre con los cinco vocales. Mi preocupación es la designación de los jueces y conjueces titulares de la Corte Nacional”.
Paúl Ocaña, Pdte. del Colegio de abogados Pichincha: Sistema de citaciones es clave
- “Estamos asombrados ante las acusaciones que se lanzan los vocales. La Judicatura ha incumplido sus funciones (...) Entre la situaciones más urgentes está el sistema de citaciones; es un cuello de botella, porque los procesos no avanzan”.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.