
La Constituyente se instala en medio de denuncias de fraude
El Gobierno venezolano inaugura hoy una asamblea plenipotenciaria que se encargará de redactar una nueva Carta Magna. La Fiscalía solicitó su anulación.
El Gobierno venezolano alistaba ayer los detalles para la instalación de una polémica Asamblea Nacional Constituyente (ANC) impulsada por el presidente Nicolás Maduro, pese a los cuestionamientos sobre su legitimidad por parte de la Fiscalía y el rechazo de la oposición.
El organismo, conformado por 545 asambleístas, sesionará desde hoy en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional controlada por la oposición, y entre sus potestades está la de disolver los poderes públicos, además de su función principal de redactar una nueva Constitución.
Maduro dijo el miércoles que se retrasó un día la instalación del cuerpo, que inicialmente estaba programada para ayer jueves, e informó que se armó una comisión de enlace con la oposición para que el acto “se organice bien, en paz y con tranquilidad y todo el protocolo necesario”.
La Fiscalía de Venezuela solicitó ayer ante un tribunal del país anular la instalación de la ANC, por la “presunta comisión de delitos durante el proceso electoral”, señaló ayer el organismo en Twitter.
La empresa Smartmatic, que ha trabajado con Venezuela en su sistema de votación desde 2004, dijo que las cifras de participación fueron manipuladas al menos en un millón de votos, lo que fue negado por el ente electoral luego de informar oficialmente que 8,1 millones de personas sufragaron en las elecciones.
Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, el rector Luis Rondón solicitó al directorio del CNE que, ante las dudas y denuncias, se suspendan los efectos de adjudicación de candidatos. El poder Electoral aún no ha divulgado los resultados finales de la votación.
La elección de los asambleístas fue rechazada tanto internamente como por países de América y Europa, que la consideran una vulneración a la democracia venezolana.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al reconocer que ha endurecido su posición frente al Gobierno de Maduro, fustigó a la Asamblea Constituyente como la culminación de la “destrucción de la democracia en Venezuela”.
Mientras que el canciller peruano, Ricardo Luna, dijo que su país no descarta expulsar al embajador de Venezuela en Lima o romper relaciones en medio de la creciente tensión.
La oposición -que se negó a participar en la contienda- denunció que los más de 8 millones de votos anunciados por el árbitro electoral son fraudulentos, ya que de acuerdo a sus estimaciones, solo sufragaron 2,5 millones de personas.
La oposición, que había llamado para ayer a una marcha en Caracas en rechazo al “fraude”, también pospuso para hoy la protesta, que se suma a la ola de manifestaciones antigubernamentales en medio de las cuales han muerto más de 120 personas desde abril.
El jefe de Estado volvió a pedir a los delegados de la Constituyente que anularan el fuero parlamentario de aquellos diputados opositores que, a su juicio, han cometido delitos y patrocinado el “terrorismo” durante los últimos cuatro meses de levantamiento popular contra su Gobierno.
Exclusión
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no será convocado a la reunión de Autoridades Electorales en octubre. Un órgano electoral que ha demostrado estar al servicio de un régimen dictatorial no puede sentarse en la mesa de la democracia”, indicó Almagro.
Investigación
La fiscal general, Luisa Ortega, quien era aliada de Hugo Chávez y rompió meses atrás con el Gobierno de Maduro, dijo que abrirá una investigación a las rectoras del Consejo Nacional Electoral tras una denuncia de inconsistencias en los resultados de la votación del domingo, en la que los venezolanos escogieron a los constituyentes.
Suspensión
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, consideró ayer que Venezuela, sumida en una seria crisis política, económica y social, tiene que ser suspendida “definitivamente del bloque Mercosur por las denuncias de violaciones de derechos humanos. Los cancilleres del Mercosur se reunirán mañana para decidir ese tema.