
La construcción de la Cárcel del Encuentro avanza con sigilo
En la comuna Juntas del Pacífico, en Santa Elena, se erige el nuevo reclusorio de máxima seguridad
El presidente Daniel Noboa aseguró a un medio internacional que la nueva cárcel de máxima seguridad, conocida como la Cárcel del Encuentro, estará lista en septiembre. Sin embargo, en el sitio donde se construye la obra, al sur de Santa Elena, hay pocas formas para ver su avance. El hermetismo es total.
Este centro penitenciario se levanta en un área de 16,2 hectáreas de la comuna Juntas del Pacífico, y aunque la construcción avanza, la información oficial es escasa. Se sabe que los trabajos se reiniciaron a inicios de marzo de este año, tras haber sido suspendidos luego del atentado terrorista ocurrido la madrugada del 25 de diciembre de 2024, que dejó un fallecido.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) no ha ofrecido detalles sobre el estado actual de la obra, que albergará a 800 presos de alta peligrosidad, cuya fecha de entrega estaba prevista inicialmente para abril de 2025 y que tendrá un costo de 52 millones de dólares.
Diario EXPRESO solicitó información a la unidad de comunicación del SNAI, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
Un equipo periodístico de EXPRESO visitó el lugar y constató que las labores se desarrollan con normalidad. El área está fuertemente resguardada por personal militar, y existe una prohibición estricta de acercarse o tomar fotografías y videos del sitio.
Antes de llegar al complejo penitenciario, se pudo observar a comuneros colocando sacos de arena en al menos cinco puntos estratégicos, los cuales funcionarán como barricadas para el personal armado en caso de un nuevo ataque.
Desde lejos se apreciaba a obreros trabajando con maquinaria pesada en la cimentación de la estructura y en la construcción del cerramiento frontal del perímetro. El movimiento en la obra es constante. Los obreros laboran bajo vigilancia estricta. “Por seguridad, el área es restringida y el ingreso está prohibido para personas no autorizadas. Toda la información será entregada por el organismo competente”, indicó un uniformado al equipo de este diario.
La vía que conecta a Juntas del Pacífico con el centro de reclusión ha sufrido deterioros por las lluvias recientes. Se han formado huecos y zonas con lodo que dificultan el tránsito vehicular. No obstante, estos inconvenientes no han impedido el transporte de materiales de construcción, que continúan llegando en volquetes

La poblaci´ón de Juntas del Pacífico teme un incremento de la violencia
Los pobladores de Juntas del Pacífico han expresado su preocupación ante la futura operación del centro penitenciario. Aunque la presencia militar permanente ha traído algo de tranquilidad, algunos comuneros temen por la seguridad de la zona.
“Tememos que los familiares de los presos pretendan quedarse a la fuerza por aquí y que el pueblo pase de ser una localidad tranquila a un sitio violento”, expresó con inquietud un habitante del sector.
Por su parte, Stalin Tomalá, directivo del Gobierno Parroquial de Julio Moreno, jurisdicción a la que pertenece la comuna, aseguró que las obras para la comunidad ofrecidas como parte del acuerdo para permitir la construcción del reclusorio ya están en marcha.
A inicios de abril se inauguró una cancha de fútbol con césped sintético y avanza la edificación de nuevos pabellones para la unidad educativa local.
“Falta aún la construcción e implementación del subcentro de salud pública y la ambulancia, que también forman parte del compromiso”, concluyó Tomalá.
En la comuna Juntas del Pacífico, en Santa Elena, se erige el nuevo reclusorio de máxima seguridad Hay fuerte resguardo para evitar atentados criminales
Infraestructura: un espacio para 800 reos
El Centro de Privación de Libertad tendrá una inversión de 52 millones de dólares. El área total de construcción es de 16,2 hectáreas, con una capacidad para 800 personas privadas de libertad. En el exterior se incluye seis torres de vigilancia (9,5 metros de altura cada una); una muralla de nueve metros; seis metros de concreto y más detalles.
El sistema penitenciario tiene con 53 cárceles con una capacidad para 30.000 personas, pero hay una sobrepoblación de 11.000 presos.
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada