
Contraloría halla falencias en fotomultas implementadas por cinco municipios
Los municipios de Cuenca, Esmeraldas, Loja, Santa Elena y Ambato fueron auditados por la entidad de control
Un rosario de falencias halló la Contraloría General del Estado (CGE) en las implementación de fotomultas de cinco municipios del país. Estas son el resultado de las auditorias hechas y aprobadas entre 2013 y 2022, según informó la entidad de control.
Lea también: Que la Corte Constitucional solo destituya a Alembert Vera sería impresentable
El incumplimiento a los términos contractuales, fallas en el de cobro de multas y la ausencia de estudios técnicos, económicos y legales fueron los problemas más recurrentes hallados por la Contraloría en los municipios de Cuenca, Esmeraldas, Loja, Santa Elena y Ambato.
#Boletín I Contraloría determinó las falencias recurrentes en la prestación del servicio de fotomultas.@MunicipioDeLoja @gadambato @MunicipioCuencahttps://t.co/0siS4KohSD
— Contraloría Ecuador (@ContraloriaECU) October 6, 2023
En Ambato y Loja, según el informe de la autoridad de control, los municipios no conocieron los estudios de prefactibilidad y factibilidad que señalen la conveniencia de concesionar el servicio de fotomultas. Asimismo, no conocieron los informes sobre la falta de capacidad técnica y economómica de sus municipios para ellos gestionar el control de tránsito.
Lea también: CPCCS: Nueva medida cautelar suspende el concurso de contralor por segunda ocasión
Los fotorradares implementados en Cuenca, por su parte, fueron puestos en operación sin establecer horarios a partir de criterios técnicos y estadísticos (como tráfico, siniestralidad y riesgos), según el informe de la Contraloría General del Estado.

En Ambato, la entidad de control también halló que el consorcio ganador del proceso para implementar los dispositivos ubicó uno de estos equipos en una vía donde no contaba con autorización. Por esto, el municipio no sancionó al contratista con los $100.000 previstos.
Lea también: Las sombras del Consejo de Participación minan la legitimidad de sus concursos
Además, se identificó que 389 infracciones por exceso de velocidad que fueron rechazadas por errores de distinta índole, no fueron notificadas a los nuevos propietarios de los autos, tal como dispone el Manual para la Emisión de Títulos Habilitantes de Tránsito.
Las auditorías al servicio prestado al Municipio de Cuenca también arrojaron la ausencia de documentación que evidencie que el contratista realizó la inversión ofertada en un inicio, así como no se demostró la inversión en dispositivos de detección, paneles de aviso, oficinas, computadoras, cámaras de seguridad, software de control, entre otros elementos.
Lea también: CPCCS: El proceso de la Defensoría Pública está a la espera de un sorteo
Esto implicó que la Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca (EMOV) de Cuenca no recupere la cartera vencida por $5.1 millones. Sumado a que la contratista incumplió los plazos propuestos para la implementación de los dispositivos, así como instaló y sacó fotosensores de ubicación sin justificación alguna.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!