CNT
Hecho. La ciudadanía se queja del servicio que recibe, por lo que pide a CNT mejorarlo con inmediatez.Diego Alvarado

Contratos colectivos: la Corte Constitucional también analiza el caso de CNT

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, señala que un último reporte de pago suma más de 15 millones de dólares por traslado

Otro contrato está en la mira. A la par del caso de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la Corte Constitucional también analiza la contratación colectiva de trabajadores en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

El 14 de febrero de 2025, la Corte Constitucional aceptó una acción extraordinaria de protección y revocó las sentencias de primer nivel que respaldaban un contrato colectivo de 1.800 empleados en CNEL. Entre las disposiciones está que la empresa pública recupere los recursos desembolsados, mismos que bordean los 110 millones de dólares.

IVONNE NUÑEZ MINISTRA DEL TRABAJO
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.ARCHIVO

El caso de CNT representa 15 millones de dólares

Sin embargo, en entrevista con Radio Centro, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, señaló que hay otro caso bajo el análisis de la Corte y que su resolución también estaría por conocerse pronto: el caso de contratación colectiva en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

Trabajadores de CNEL

Conflicto laboral en CNEL: Desde el reclamo sindical hasta la sentencia de la Corte

Leer más

Le puede interesar: Apoyo extranjero en seguridad: ADN quiere que la Asamblea respalde a Noboa

A diferencia del caso de CNEL, en que el Ministerio del Trabajo intervino, el contrato colectivo en CNT fue escogido por la Corte Constitucional, luego de que haya sido remitida la sentencia de primer nivel que, al igual que en CNEL, había utilizado la misma vía constitucional para trasladar empleados.

Según explicó Núñez, mediante recursos legales y alegando discriminación, se trasladó empleados de CNT de la Ley del Servicio Público (LOSEP) al Código del Trabajo. Sin embargo, de acuerdo a Núñez, también se sumaron los beneficios de la contratación colectiva de forma retroactiva.

Le puede interesar: Fabián Pozo sobre ley de comunicación: “El Estado no es árbitro de la verdad”

"El último informe que remite CNT de pago del último año por este traslado es de más de 15 millones de dólares", comentó Núñez y acotó que la sentencia en el caso de CNEL es un precedente importante porque "los trabajadores amparados por la LOSEP no tiene la garantía del beneficio de la contratación colectiva, sino solo los obreros".

Por otra parte, respecto al caso de CNEL, la ministra Núñez sostuvo que el Estado tendrá un ahorro de entre 20 y 30 millones de dólares anuales, además de los cerca de 110 millones de dólares que los beneficiarios de la contratación colectiva deberán devolver.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!